Ejercicio
Ejercicio

¡Adiós vejez! 3 mejoras para tu rutina que te harán sentir más saludable después de los 50 años

Incorpora estos simples cambios a tu rutina y descubre cómo puedes vivir una vida más plena y llena de energía a partir de los 50.04 de junio, 2024 | 08:00 p.m.
Descubre cómo 3 simples cambios en tu rutina diaria pueden transformarte a partir de los 50 años. Fuente: Freepik
Desafía a la edad. | Descubre cómo 3 simples cambios en tu rutina diaria pueden transformarte a partir de los 50 años. Fuente: Freepik

¿Cómo fortalecer mis brazos después de los 50? Esta es una pregunta común entre quienes buscan mantener su vitalidad y fuerza con el paso de los años.

Mantenerse saludable después de los 50 años no es solo una cuestión de apariencia, sino de mejorar la calidad de vida y prevenir problemas de salud.

Los expertos en salud y fitness identifican varias estrategias claves que pueden integrarse fácilmente en tu rutina diaria para disfrutar de una vida activa y saludable a medida que avanzas en la edad.

¿Cómo mejorar mi rutina de ejercicios?

1. Entrenamiento de fuerza

  • La pérdida de masa muscular se acelera después de los 50 años, lo que puede llevar a debilidad, fragilidad y un mayor riesgo de caídas y fracturas.
  • El entrenamiento de fuerza ayuda a retener y fortalecer la masa muscular, lo que a su vez protege los huesos, mejora el equilibrio y reduce el riesgo de lesiones.
  • Estimula la producción de nuevo tejido óseo, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis y mantener huesos fuertes y saludables.
  • Al aumentar la masa muscular, aumentas tu tasa metabólica basal, lo que te ayuda a quemar más calorías y controlar tu peso más fácilmente.

2. Entrenamiento de músculos pequeños

  • Es importante no descuidar el entrenamiento de los músculos más pequeños como: los brazos, las piernas y los hombros.
Ejercitar los músculos pequeños mejora la estabilidad y previene desalineamientos y dolores.
El entrenamiento de resistencia dos veces por semana es clave para mantener la masa muscular y la densidad ósea. Fuente: Freepik
  • Estos músculos desempeñan un papel crucial en la estabilidad, el equilibrio y la prevención de lesiones.
  • El entrenamiento de estos músculos contribuye a un desarrollo proporcional del cuerpo.

3. Ejercicios compuestos

  • Los expertos recomiendan priorizar ejercicios que involucren varios grupos musculares a la vez.
  • Los ejercicios compuestos son más eficientes y te ayudarán a maximizar tus resultados en menos tiempo.
  • Busca ejercicios como sentadillas con press sobre la cabeza, remo, dominadas o lunges.
  • Comienza con pesos ligeros y aumenta la intensidad gradualmente.

Además de fortalecer el cuerpo, estas prácticas también promueven una mejor salud mental.

Los ejercicios físicos no solo ayudan a mantener los músculos y huesos fuertes, sino que también son esenciales para mantener el cerebro sano.

Al incorporar estas mejoras en tu rutina diaria de ejercicio, puedes disfrutar de una vida más activa y saludable, con un cuerpo y mente en excelente forma.



Google News

Botana para medio tiempo

¿Quieres que te dure más tu pastel de cumpleaños? Chécate estos fáciles trucos. (Canva)

¿Te sobró pastel de cumpleaños? Estos son los mejores tips para conservarlo

¿Quieres un puré de papas perfecto? Chécate estos trucazos. (Canva)

Los ‘trucazos’ para que el puré de papa te quede cremoso y compacto

¡Diversión al máximo! Descubre estos impresionantes sitios que son perfectos para que chicos y grandes naden.(Canva)

Semana Santa: los MEJORES lugares para ir a nadar con los ‘peques’

¿Tienes estos alimentos en tu alacena? Mejor no los consumas, ya que pueden ser dañinos. Te contamos cuáles son. (Canva)

Alimentos comunes en tu alacena que podrían ser dañinos para tu salud, según la UNAM

Eimi Morales

Redactor

Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad Juan Agustín Maza. Me desempeñé durante siete años como Coordinadora de Desarrollo Social en la Municipalidad de Las Heras, Mendoza, Argentina. Diplomada en Marketing Digital por la Universidad de Cuyo. Me apasionan los deportes, especialmente el fútbol y el futsal.