Ejercicio

Esto le ocurre a tu cuerpo cuando entrena con frío

Descubre los beneficios de entrenar en bajas temperaturas.

3 rutinas de ejercicios con pelota de yoga que no te tomarán más de una hora en realizar | Aprende a entrenar Yoga con una pelota
3 rutinas de ejercicios con pelota de yoga que no te tomarán más de una hora en realizar | Aprende a entrenar Yoga con una pelota
Candela González
Escrito en Ejercicio el

Entrenar en climas fríos puede parecer un desafío, pero los beneficios asociados con esta práctica van más allá de simplemente mantenerse activo. La exposición controlada al frío puede activar el sistema inmunológico y aumentar la producción de células inmunológicas.

El cuerpo trabaja más para mantener una temperatura interna constante en entornos fríos, lo que significa que quemas más calorías durante tu rutina de ejercicio. Esto puede ser especialmente beneficioso si estás buscando perder peso o mantenerlo bajo control.

La exposición al frío puede estimular la producción de ciertas proteínas en el cuerpo relacionadas con la generación de energía y la resistencia. Entrenar en condiciones frías de manera regular puede contribuir a mejorar tu capacidad aeróbica y resistencia.

El frío puede aumentar la alerta mental y mejorar la concentración. Entrenar en condiciones frescas puede ayudarte a mantenerte enfocado en tus objetivos de entrenamiento y mejorar el rendimiento cognitivo.

Qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando entrenas con frío

  • Contracción muscular: el descenso de lo grados en el termómetro provoca que surjan contracciones musculares involuntarias que incrementan el tono muscular. Estas contracciones consumen energía que se transforma en calor.
  • Vasoconstricción: por este mecanismo los vasos sanguíneos se estrechan (reducen su diámetro) y aumentan la resistencia al paso de la sangre que se dirige a la superficie corporal. Esto evita la pérdida de calor.
  • Piel de gallina: este término común que utilizamos para referirnos a la piloerección es otro de los recursos que utiliza el cuerpo humano para mantener el calor: el pelo de la piel se levanta, la capa de aire se queda atrapada debajo del pelo e impide la pérdida de calor.
  • El metabolismo se pone en marcha: por último, se estimula y aumenta la producción de diferentes hormonas en las glándulas tiroides, se eleva la hormona THR y TSH (esta última en la hipófisis) y como consecuencia el resto de células del organismo producen calor.

Cambiar el entorno de entrenamiento al incorporar sesiones al aire libre en climas fríos puede agregar variedad a tu rutina, lo que ayuda a mantener la motivación y el interés en el ejercicio.

Recuerda siempre tomar precauciones y vestirte adecuadamente para evitar la exposición excesiva al frío, especialmente en climas extremadamente gélidos. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu rutina de entrenamiento. ¡Prepárate para disfrutar de los beneficios revitalizantes de entrenar con frío!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Eres valiente? Las actividades más extremas que puedes hacer en México

¿Eres valiente? Las actividades más extremas que puedes hacer en México

Banderillas coreanas: armarte las mejores con esta receta

Banderillas coreanas: armarte las mejores con esta receta

¿Qué le pasa a mi cuerpo si como pizza todos los días?

¿Qué le pasa a mi cuerpo si como pizza todos los días?

Bici gratis en CDMX: así puedes recorrer reforma sin pagar un solo peso

Bici gratis en CDMX: así puedes recorrer reforma sin pagar un solo peso