Ejercicio

El motivo por el que es mejor entrenar con pesas después de los 40 años

Además de la apariencia física este tipo de ejercitación ayuda al metabolismo y fortalece el sistema óseo.

El motivo por el que es mejor entrenar con pesas después de los 40 años | Este tipo de ejercitación ayuda al metabolismo y fortalece el sistema óseo
Foto: @ShowmundialShow
El motivo por el que es mejor entrenar con pesas después de los 40 años | Este tipo de ejercitación ayuda al metabolismo y fortalece el sistema óseo Foto: @ShowmundialShow
Betina Fagale
Escrito en Ejercicio el

Asociamos el trabajo de fuerza en el gimnasio, quizás con volumen o tonificación muscular, como una cuestión estética, quizás para vernos esbeltos o con los abdominales marcados.

Pero en realidad este tipo de ejercicios, van más allá de la apariencia, tiene que ver con un cuidado del cuerpo integral, ya que al realizarlos estamos fortaleciendo nuestro sistema óseo y ayudando a ordenar nuestro metabolismo.

Sobre todo, después de los 40 años, edad en que el organismo tanto de hombres como mujeres sufre cambios propios del declive hormonal.

La importancia de entrenar con pesas después de los 40 años

  • La entrenadora de fuerza Sally Moss explicó que “Hay una revolución silenciosa en el entrenamiento de fuerza, ya que la importancia de la masa muscular a medida que envejecemos apenas está saliendo a la luz”.
  • “El músculo ayuda con la sensibilidad a la insulina, el poder cognitivo, la salud cardiovascular y la densidad ósea y puede evitar que se convierta en una persona mayor que se cae y se lesiona”, aseguró Moss.
  • Francisco Ozores es profesor de educación física y especialista en fitness explica que “el entrenamiento de fuerza es un aliado para contrarrestar la osteopenia y la osteoporosis ya que al entrenar la fuerza se ‘obliga’ en cierta manera a estimular el reclutamiento de calcio.
  • “Porque al tener los músculos fuertes eso lleva a que el hueso también tenga que ganar fortaleza, y de esta manera eso lleva a absorber otros minerales y al fortalecimiento músculo esquelético” afirma.
  • Por otra parte, en la mediana edad, “se empieza a generar debilitamiento y acortamiento muscular por la rutina diaria, que lleva a la pérdida de la postura, la falta de flexibilidad, y a nivel muscular eso genera consecuencias”, aportó Ozores,
  • Resaltó que “el entrenamiento colabora con la activación metabólica: cuantos más músculos activos haya, mayor va a ser el gasto energético diario, esto es, el metabolismo basal”.

Para Ozores, los ejercicios de fuerza “se pueden hacer en un gimnasio, en un parque o en casa”, y recomendó “todo el tipo de ejercicio que involucre el peso corporal: sentadillas, estocadas, flexo extensiones de brazos, abdominales en colchoneta, espinales, en general ejercicios que involucren muchos grupos musculares a la vez y que sean poli articulares, no localizados”.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Estas son las llantas que NO recomienda la Profeco

Estas son las llantas que NO recomienda la Profeco

¡Se aproxima el Festival de las Luciérnagas en Edomex! y aquí te damos todos los detalles

¡Se aproxima el Festival de las Luciérnagas en Edomex! y aquí te damos todos los detalles

Cinemanía proyectará gratis ‘Thriller 40′, documental de Michael Jackson

Cinemanía proyectará gratis ‘Thriller 40′, documental de Michael Jackson

¿Qué pasa si tomo leche todos los días?

¿Qué pasa si tomo leche todos los días?