Life & Style
Life & Style

¿No puedes dejar de mover las piernas? Este es el síndrome que padeces, según la ciencia

Descubre si padeces el síndrome de una afección neurológica que afecta a millones de personas.19 de mayo, 2024 | 03:00 p.m.
El Síndrome de Piernas Inquietas, una batalla silenciosa que interrumpe tu descanso. Fuente: Freepik
El Síndrome de Piernas Inquietas, una batalla silenciosa que interrumpe tu descanso. Fuente: Freepik

¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes mal? Esta pregunta encierra un universo de respuestas que van más allá del cansancio y la fatiga diurna.

Entre los trastornos del sueño que afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo se encuentra el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI).

Una condición neurológica que puede pasar desapercibida pero que tiene un impacto significativo en la salud física y mental de quienes lo padecen.

¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?

  • El síndrome de piernas inquietas, también es conocido como enfermedad de Willis-Ekbom.
  • Es un trastorno neurológico que se caracteriza por una necesidad irresistible de mover las piernas, especialmente por la noche cuando estamos en reposo.

¿Qué síntomas presenta el síndrome de piernas inquietas?

  • Necesidad irresistible de mover las piernas, especialmente por la noche.
  • Sensaciones desagradables en las piernas como hormigueo, picazón o ardor.
  • Agitación e inquietud, especialmente por la noche.
  • Incapacidad para permanecer sentado o tumbado durante periodos prolongados.
Reconoce las señales del SPI en la edad pediátrica. Fuente: Freepik

¿Cuáles son las causas del síndrome de piernas inquietas?

  • El síndrome de piernas inquietas puede ser hereditario.
  • Los niveles bajos de hierro en la sangre pueden aumentar el riesgo de padecer el síndrome de piernas inquietas.
  • Algunas enfermedades crónicas, como la insuficiencia renal, la diabetes y la enfermedad de Parkinson, pueden aumentar el riesgo de padecer el síndrome de piernas inquietas.
  • Algunos medicamentos, como los antidepresivos y los antihistamínicos, pueden empeorar los síntomas del síndrome de piernas inquietas.

El secreto para dormir parece ser un enigma para aquellos que sufren del síndrome de piernas inquietas, una afección neurológica que perturba el sueño y la tranquilidad nocturna.

Sin embargo, comprender su naturaleza y sus implicaciones es el primer paso para desvelar el misterio que rodea al descanso nocturno.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Las señales que indican que tu perro realmente te ama

Los mejores lugares para comer garnachitas de tortilla azul en CDMX que te van a encantar

Las mezclas peligrosas con cloro que debes evitar, según Profeco

Cómo revisar tu casa para saber si tienes chinches, según expertos

Aprovecha los huesos de pollo con este caldo lleno de sabor y beneficios

Besos y abrazos: lo que aportan a tu salud física y emocional, según la UNAM