Ejercicio
Ejercicio

3 técnicas de relajación que te ayudarán a dominar el estrés

De esta manera lograrás mejorar tu día y evitar los efectos secundarios de un momento de estrés. 22 de diciembre, 2023 | 10:00 p.m.
Foto: @ShowmundialShow
Foto: @ShowmundialShow

Hay situaciones en la vida cotidiana que nos ponen a prueba y nos llevan al estrés, lo que en sí mismo no es un problema, ya que nos ayuda a resolver en el momento. El tema es que esta sensación de manera permanente nos conduce a distintas patologías que comprometen nuestra salud y bienestar.

Para contrarrestar el estrés existen diversidad de técnicas de relajación que se pueden realizar en cualquier parte, desde la silla en tu oficina, hasta en algún lugarcito en plena reunión social. Estas técnicas de relajación son una herramienta, que a partir de hoy, podrás usar para mitigar los efectos del estrés como pueden ser dolores de cabeza, angustia y dejar atrás el mal rato que has vivido, para que tu día continúe de la mejor manera posible y con las mejores vibras, sin afectar tu salud.

3 técnicas de relajación para mitigar el estrés

La primera técnica es respirar profundo

  • Para realizarla recuéstate boca arriba sobre una superficie plana y cómoda.
  • Si no puedes recostarte por el lugar donde estas, quedate sentado en una posición cómoda
  • Conserva la postura del cuerpo y evita contraer los músculos de cualquier parte del mismo, sobre todo los del abdomen.
  • Pon una palma de la mano sobre el pecho y la otra palma sobre el abdomen.
  • Respira sin retirar las manos y analiza cómo se mueven ambas. Si la del pecho se mueve con más fuerza, significa que la respiración es superficial.
  • Procura que al respirar el movimiento sea mucho más profundo y que se dé sobre la mano que reposa en el abdomen.
  • Haz este tipo de respiración durante 2-3 minutos aproximadamente, termina y repite de nuevo.

La segunda técnica es la relajación muscular

  • Para realizarla debes elegir una zona del cuerpo con la cual deseas empezar.
  • Concéntrate en el músculo a trabajar y realiza contracciones de 5 segundos, aproximadamente.
  • Continúa con los demás músculos hasta que llegues a los pies.
  • Procura tomarte el tiempo necesario y adopta las posiciones que necesites, aunque la más aconsejable es sentado o de pie.

Por último, la tercera técnica de relajación es la meditación

  • Para realizarla, elige una postura que te resulte cómoda, ya sea sentado o recostado.
  • Ejecuta respiraciones controladas y en intervalos de tiempo similares.
  • Deja fluir los pensamientos y procura no agobiarte con ellos.
  • No olvides elegir un lugar tranquilo para llevar a cabo la meditación.

Cualquiera de las 3 técnicas es ideal para reducir el estrés de nuestra vida, elige una o ve variando de una a otra de acuerdo a lo que te haga sentir más cómodo o la necesidad que tengas en ese momento y lograras mejorar tu día tras un momento que se salió de control, logrando un bienestar emocional y en tu salud.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Los trucazos para eliminar de forma efectiva el moho de las cortinas de baño

¿Cada cuándo se recomienda reaplicar el impermeabilizante?

Conoce los increíbles beneficios de consumir guaje

Prepárate estas deliciosas tostadas de pata con la receta de Zahie Téllez

¡Ahorra luz! Los horarios ideales para lavar y planchar para evitar un alto consumo de electricidad

Ajo: estos son sus mitos más comunes