Ejercicio
Ejercicio

3 señales que indican que eres autoexigente en el deporte

Muchas veces podemos ser muy estrictos con nosotros mismos y, a veces, es importante ser conscientes cuándo estos sentimientos pueden llegar a afectar nuestra salud psíquica29 de octubre, 2023 | 05:00 p.m.
Hay señales que nos muestran cómo es una persona y todo de su personalidad
señales que indican que eres autoexigente en el deporte | Hay señales que nos muestran cómo es una persona y todo de su personalidad

La búsqueda de la perfección en el deporte es una meta que muchos se plantean, pero cuando la autoexigencia se convierte en una obsesión, puede tener efectos perjudiciales en la salud mental y física.

Lo importante es establecer metas realistas y celebrar los logros, incluso los pequeños. Aprender a aceptar que el progreso viene con altibajos y que los errores son parte del proceso es clave para superar este sentimiento.

Con el paso del tiempo, si las personas logran ser conscientes de esto, podrán disfrutar el proceso tanto como el resultado.

Claves para reconocer a una persona autoexigente en el deporte
En ocasiones, es necesario reconocer cuando nos sobreexigimos

Las tres señales de las personas que son autoexigentes en el deporte:

  • Sientes demasiado miedo al enfrentarte a la novedad: aquellos que son extremadamente autoexigentes tienden a evitar situaciones nuevas y desafiantes. El miedo al fracaso y la necesidad de control pueden paralizar su capacidad para probar cosas nuevas, lo que limita su crecimiento deportivo.
  • Te cuesta hacer las paces con tu pasado: la autoexigencia a menudo lleva a la rumiación constante sobre errores pasados. Estas personas se culpan a sí mismas por sus fallos y se niegan a perdonarse. Esto puede llevar a un círculo vicioso de autocrítica y autoevaluación negativa.
  • Te importa mucho la evaluación de los demás: los autoexigentes buscan constantemente la aprobación y validación de otros. La opinión de los demás se convierte en su medida de éxito. Esto puede llevar a un estrés constante y a una preocupación excesiva por lo que piensan los demás.

La autoexigencia en el deporte puede llevar a una gran sensación de frustración, que afecta la salud mental. La presión constante por alcanzar estándares irreales puede resultar en ansiedad, estrés y agotamiento. La buena noticia es que hay maneras de mejorar esta situación.

Una técnica sencilla, pero eficaz para manejar la autoexigencia, es el control de la respiración. Aprender a respirar profundamente y conscientemente puede ayudar a reducir la ansiedad y aportar claridad mental.

Reconocer las señales de autoexigencia en el deporte es el primer paso para abordar este problema. La salud mental y el bienestar son fundamentales para un rendimiento deportivo óptimo.

Practicar la autorreflexión, la relajación y el perdón hacia uno mismo pueden llevar a un enfoque más equilibrado y saludable en el deporte y en la vida en general.

Google News

Botana para medio tiempo

¡Protégete de las goteras! Aquí te contamos el tiempo ideal para volver a aplicar el impermeabilizante a tu techo. (The Home Depot)

¿Cada cuándo se recomienda reaplicar el impermeabilizante?

El guaje es un fruto altamente consumido y con él se preparan salsas y moles. (Canva)

Conoce los increíbles beneficios de consumir guaje

Anímate a preparar estas auténticas tostadas de pata de res. ¡No te arrepentirás! (TikTok/Zahietellez)

Prepárate estas deliciosas tostadas de pata con la receta de Zahie Téllez

Evita que te llegue caro el recibo de la luz con estos prácticos consejos. (Canva)

¡Ahorra luz! Los horarios ideales para lavar y planchar para evitar un alto consumo de electricidad

Ailin Garro

Redactor

Soy Periodista, Lic en Comunicacion. Me considero una persona amante del vino, el Crossfit y los amigos.