Ejercicio

5 ejercicios para hacer en casa con poco tiempo

Con esta rutina puedes trabajar flexibilidad, movilidad, fuerza, estabilidad y es más efectiva que ir a un gimnasio. ¡Anímate a probarla!

Ejercicios | Consigue n cuerpo fit desde casa
Foto: Pexels
Ejercicios | Consigue n cuerpo fit desde casa Foto: Pexels
Betina Fagale
Escrito en Ejercicio el

Casi se podría decir que es un hecho probado que no es necesario grandes sesiones de ejercicio en un gimnasio, ni maratones de pesas para lograr tener un cuerpo digno del fitness.

Cada vez más, las rutinas de ejercicios son planeadas para que se adapten a las personas y sus tiempos. Estar quietos y sin hacer nada ya no es un tema de discusión, se ha comprobado que el sedentarismo no lleva a nada más que enfermedades que con un poco de movimiento y cuidados se pueden evitar.

De este tema nos habla el entrenador personal Juan Ruiz López, quien asegura que para aumentar fuerza, flexibilidad y resistencia no se requiere demasiado tiempo de entrenamiento. De hecho, aclare el profesional, no todos los ejercicios son convenientes para todos los atletas, mucho menos para los principiantes.

Hay prácticas que requieren un muy buen nivel físico, así como una base técnica extremadamente depurada, para evitar lesiones, explica López. Para dejar en claro su teoría el experto selecciona 5 ejercicios que considera de los más completos y eficaces, que según él mismo asegura, se trata de actividades con las que trabajar desde movilidad y flexibilidad, pasando por fuerza y estabilidad, fuerza global, hasta core y ejercicio aeróbico y metabólico.

Los 5 ejercicios que recomienda el entrenador

  • Estiramiento: se compone de tres fases en las que se trabaja la movilidad del tobillo, la parte posterior de la pierna o isquios, la cadera y la parte superior de la espalda principalmente. Ruiz López recomienda probar hacer cada fase del ejercicio por separado y, una vez se adquiera cierta movilidad y control de cada fase, unirlas.
  • El peso muerto a una pierna: para el especialista, “es uno de los ejercicios más completos ya que requiere de gran estabilidad, muy importante a la hora de trabajar el entrenamiento. Además, de manera indirecta activaremos el core, la zona lumbar y otras partes del cuerpo” explica y asegura lo esencial de este ejercicio por su trabajo en la estabilidad y el equilibrio del cuerpo. “De esta manera, trabajaremos la propiocepción: el sentido que nos permite percibir la ubicación, el movimiento y la acción de las partes del cuerpo”.
  • Los thrusters: Según Ruiz López son de vital importancia “porque trabajaremos las cadenas cinéticas, es decir, la capacidad de transmitir energía de unas articulaciones a otras. Comenzaremos haciendo una sentadilla y la fuerza generada por las piernas la transmitiremos de articulación en articulación, acabando por los brazos, totalmente extendidos por encima de la cabeza”.
  • Los Press pallof: se trabaja la zona media de manera antirotacional, evitando que la resistencia que se pone en el ejercicio rote el tronco. “Al activar el core, minimizaremos posibles dolores de espalda, sobre todo en la zona lumbar. Nos ayudará a mejorar postura, equilibrio y estabilidad”, sostiene el entrenador.
  • La Bicicleta estática: Al tratarse de una bicicleta, según explica el entrenador, se elimina el riesgo del impacto que podría causar daños en las articulaciones en personas con sobrepeso o que no están acostumbradas o no saben correr. “A diferencia de la bicicleta común, también podemos movilizar los brazos. Al involucrar mayor masa muscular en el ejercicio moviendo brazos y piernas, lograremos alcanzar una mayor intensidad”.

Como dijimos al inicio de esta nota, las sesiones maratónicas de ejercicios no son necesarias, con que dediques unos minutos de tu día a realizar una pequeña rutina de ejercicios puedes lograr grandes cambios en tu salud física y mental, tanto así como en la estética de tu cuerpo. Solo es cuestión de que te lo propongas y hagas un huequito en tu agenda para cuidarte a ti mismo. ¡Atrévete!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Por qué se le llama ‘celular’ a nuestros dispositivos móviles?

¿Por qué se le llama ‘celular’ a nuestros dispositivos móviles?

¡No lo hagas: esto pasa si usamos el teléfono con la luz apagada

¡No lo hagas: esto pasa si usamos el teléfono con la luz apagada

Este Six Flags será el más grande del mundo y promete romper récords

Este Six Flags será el más grande del mundo y promete romper récords

Remueve la grasa pegada en los azulejos de la cocina con este remedio casero que los dejará relucientes

Remueve la grasa pegada en los azulejos de la cocina con este remedio casero que los dejará relucientes