Life & Style
Life & Style

¿Por qué no debes de guardar latas abiertas con alimentos en tu refri?

Todos debemos reconocer la practicidad de los productos enlatados; pero ahora te diremos por qué no debes guardar las latas abiertas en tu refrigerador.05 de agosto, 2022 | 08:23 a.m.
¿Por qué no debes de guardarlas con alimentos en tu refri?
Latas abiertas | ¿Por qué no debes de guardarlas con alimentos en tu refri?

En ocasiones, la prisa con la que se vive lleva a muchas personas a recurrir a los alimentos enlatados para poder preparar algunos platillos con rapidez. Sin embargo, no siempre se manejan de forma adecuada; por ello, ahora te diremos por qué no debes de guardar latas abiertas con alimentos en tu refrigerador. 

Uno de los gestos más comunes es que cuando algo no se termina de un contenedor es guardarlo con ese mismo recipiente en este electrodoméstico; pero los expertos aseguran que de acuerdo con los protocolos de higiene es una muy mala idea manejarlos de esta forma. En el pasado incluso te contamos cuáles son las frutas y verduras que no debes guardar en el refri.

Los alimentos enlatados tienen la capacidad de durar por meses e incluso años fuera del refrigerador; pero cuando se abre el contenedor las cosas camban por completo. Esto pasa específicamente cuando no te terminas un alimento y decides poner la lata de vuelta en el refri.

Quizá te parece lo más conveniente ponerle algún tipo de cubierta y almacenarlo hasta que lo vuelvas a necesitar; pero la realidad es que podrías poner en peligro no solo el alimento que guardaste, también lo demás que hay dentro del refrigerador e incluso tu propia salud.

Latas abiertas
Latas abiertas

Expertos explican por qué no es tan recomendable que devuelvas este recipiente directamente al refrigerador.

¿Qué debes hacer en lugar de dejar las latas abiertas con alimentos en tu refri?

Si bien las empresas esterilizan los contenedores para que los alimentos se conserven de manera óptima; guardar la lata sin terminar puede crear el ambiente perfecto para que crezcan hongos, bacterias e incluso proliferen las toxinas de Clostridium botulinum, mismas que causan el padecimiento del botulismo.

En el caso de que no hayas lavado o desinfectado la lata previamente, al introducirla a este electrodoméstico podrías provocar que algunos alimentos se contaminen con el aluminio exterior; por otra parte, los alimentos se secarán e incluso podrían absorber los sabores de la conserva. Aunado a ello, es posible que lo que quedó en su interior tome un sabor metálico por la lixiviación.

Por su eso fuera poco, la lata también podría cambiar de color dando una mala impresión; pero si eso te parece poco, si caen algunos restos o el "caldo", esto podría dar pie a la contaminación con microorganismos y estos dirigirse a otros alimentos.

Lo mejor es almacenar los restos en un recipiente de vidrio y taparlo para que pueda ser comestible; además, debes terminar estos restos en un plazo no mayor a dos días.

Ahora que ya no sabes por qué no debes de guardar latas abiertas con alimentos en tu refri, cambia la forma en la que guardas esos alimentos que no se terminaron y mejora el manejo de los productos que usas para cocinar.

Google News

Botana para medio tiempo

Conoce cómo es que operan los defraudadores para que evites ser víctima de la estafa de la cadena de oro. (Canva)

Estafa de la cadena de oro: así operan los delincuentes en la CDMX

Disfruta de un viaje inolvidable en estos emblemáticos sitios en donde beberás rico pulque, comerás deliciosos quesos y más. (Canva)

Los Pueblos Mágicos donde podrás probar un delicioso pulque, quesos, nieves y más

Deja tus cortinas libres de moho con estos tips de limpieza. ¡Quedarán como nuevas! (Canva)

Los trucazos para eliminar de forma efectiva el moho de las cortinas de baño

¡Protégete de las goteras! Aquí te contamos el tiempo ideal para volver a aplicar el impermeabilizante a tu techo. (The Home Depot)

¿Cada cuándo se recomienda reaplicar el impermeabilizante?