Ejercicio

3 consejos falsos vinculados al ejercicio de adultos mayores

Conoce los mitos que pueden desinformar y desalentar a este grupo etario a mantener una vida activa.

Ejercicio en la vejez | Combate la desinformación y disfruta de una vida más saludable y activa. Fuente: Freepik
Ejercicio en la vejez | Combate la desinformación y disfruta de una vida más saludable y activa. Fuente: Freepik
Eimi Morales
Escrito en Ejercicio el

¿Tienes más de 50 años y no te puedes mover? Es posible que estés siendo víctima de alguno de los muchos mitos sobre el ejercicio en la tercera edad.

La desinformación en este ámbito puede llevar a adoptar hábitos poco saludables y aumentar el riesgo de enfermedades y lesiones.

Para ayudar a desmitificar algunos de los conceptos erróneos más comunes y promover una vida más activa y saludable en los adultos mayores, aquí presentamos tres consejos falsos que deben ser desmentidos.

¿Cuáles son los mitos sobre el ejercicio durante el envejecimiento?

1. Si nunca hiciste actividad física, ya no es momento de empezar.

  • La realidad es que cualquier etapa de la vida es ideal para comenzar a realizar ejercicio.
  • En los adultos mayores que se inician en la actividad física, los beneficios se observan rápidamente en la mejora de la estabilidad, el equilibrio, la fuerza, la resistencia y la calidad de vida en general.
  • La adaptación a los esfuerzos debe ser progresiva y guiada por profesionales calificados en educación física.

2. Para los adultos mayores, caminar es más que suficiente.

  • Caminar es una actividad saludable, puede no ser suficiente para obtener los beneficios deseados para tu salud.
Trabajo de pesas | Previene la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas. Fuente: Freepik
Trabajo de pesas | Previene la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas. Fuente: Freepik
  • Es probable que la cantidad de pasos o tiempo de caminata o la intensidad no sean adecuados para estimular al organismo.
  • Debe integrarse en un plan de ejercicio completo, con frecuencia semanal y objetivos específicos, para lograr mejoras significativas en la salud.

3. Los adultos mayores no necesitan realizar ejercicio físico si no necesitan controlar su peso

  • La pérdida de peso puede ser un objetivo del entrenamiento, no es el único ni el más importante para las personas mayores.
  • La actividad física se recomienda para mejorar diversos parámetros de salud, como la fuerza, la aptitud cardiovascular, la agilidad, la capacidad pulmonar, la salud ósea y la función cognitiva.
  • El ejercicio puede ayudar a reducir el riesgo de caídas y fracturas.

La desinformación sobre el ejercicio en adultos mayores puede tener serias repercusiones en su salud y calidad de vida.

Preguntas comunes, como “¿cuánto deben caminar los adultos mayores por día?”, reflejan la necesidad de orientación clara y basada en evidencia. Si bien caminar es beneficioso, no es suficiente por sí solo.

Desmentir mitos y promover prácticas de ejercicio bien informadas son pasos esenciales para que los adultos mayores mantengan una vida activa y saludable.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Tienes mal aliento? Conoce las mejores recomendaciones para combatirlo y que tu boca huela bien

¿Tienes mal aliento? Conoce las mejores recomendaciones para combatirlo y que tu boca huela bien

¿Qué pasa si nos aguantamos el estornudo? Esto dice la UNAM

¿Qué pasa si nos aguantamos el estornudo? Esto dice la UNAM

Los mejores baños de vapor para pareja en CDMX

Los mejores baños de vapor para pareja en CDMX

Temporada de lluvias: ¿Cuándo termina en México en 2024?

Temporada de lluvias: ¿Cuándo termina en México en 2024?