Ejercicio
Ejercicio

4 razones por las que debes entrenar después de los 40 años

Prevenir el envejecimiento prematuro y evitar lesiones son algunos de los motivos por lo que es imprescindible ejercitar.03 de enero, 2024 | 07:00 a.m.
Foto: @ShowmundialShow.
La importancia de entrenar después de los 40 años | Foto: @ShowmundialShow.

A medida que pasan los años, el cuerpo va acusando el tiempo vivido desde una disminución de masa muscular, problemas articulares, dolores en los huesos e infinidad de problemas salud que se pueden retrasar y hasta evitar con solo mantener el cuerpo activo y entrenado.

En ese sentido, Sofía Coria, psicóloga especialista en deporte y actividad física, afirma que la actividad física ayuda a una mejor calidad de vida: “se ve reflejado en lo actitudinal y motivacional, respecto a la predisposición a encontrar el disfrute y aprendizaje en los vínculos, tareas, responsabilidades y en aquellos momentos de introspección y reflexión con uno mismo”.

La especialista afirma que: “entrenar es un hábito y un recurso óptimo para la prevención del deterioro de las funciones físicas y cognitivas propias del crecimiento de los seres humanos”Por lo que empezar a incrementar la actividad física después de los 40 años es fundamental, asegura.

Razones para entrenar después de los 40 años

  • De acuerdo a un estudio de la Facultad de Salud y Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Auckland aproximadamente 3.2 millones de personas fallecen por causas relacionadas a la inactividad física.
  • En la misma investigación se llegó a la conclusión de que si bien la esperanza de vida en los adultos mayores aumentó, también crecieron las enfermedades crónicas y disminuyeron los niveles de actividad física.
  • La segunda razón es el incremento de la capacidad de fuerza que ayudará a mantener los músculos firmes evitando el desgaste de la masa muscular.
  • Para esto hay que trabajar ejercicios de fuerza en gimnasio, pilates, funcional, etc.
  • Un tercer entrenamiento que se debe hacer es a resistencia aérobica, ya que ayuda con la respiración y el balance de oxígeno interno del cuerpo humano, así como de los distintos ritmos de aguante de los que una persona es capaz.
  • Las mejores actividades para entrenar esta capacidad son: caminar, trotar, nadar, hacer bicicleta y usar una máquina escaladora o elíptica.
  • Trabajar la flexibilidad movilidad articular (posibilidad de movimiento de las articulaciones) y extensibilidad muscular (capacidad de elongación ante fuerzas de tracción).
  • Permite realizar movimientos de mayor amplitud y trabajada constantemente, permite disminuir el riesgo de lesiones y alivia los dolores musculares.
  • Algunas actividades para trabajarla son el yoga o el stretching, y los movimientos articulares.

Lo importante es que después de los 40 años, uno debe empezar a cuidar su cuerpo para que lo que queda de vida (que actualmente es mucho) sea una etapa plena de energía y salud, por lo que el entrenamiento es fundamental.

Google News

Botana para medio tiempo

Chécate cuáles son los alimentos que por ninguna razón deberías de darle a tu pequeño o dañarás su salud.(Canva)

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle

Si te encanta el caldo de gallina aquí te contamos sobre algunos sitios que no te debes de perder. (Canva)

Caldo de gallina: el top 5 de los mejores lugares para comerlo

Entérate si tienes alguno de estos autos donde la Procuraduría encontró fallas. (Especial: Freepik).

¿Tienes alguno de estos autos? Profeco hace un llamado a revisión por FALLAS

¿Buscas algo rico, saludable y exquisito para darle a los más pequeños del hogar? Chécate cómo puedes hacer estas brochetas de frutas. (Canva)

Refréscate con la receta de brochetas de frutas ¡ideales para niños!

Mujer, madre, domadora de emociones, comunicadora social, trail runner, bailarina amateur y apasionada de las historias.