Ejercicio

4 técnicas de relajación para entrenar sin estrés

Logra evitar situaciones de estrés al realizar estos ejercicios y aprender a relajarte.

•	Aprende a bajar tus pulsaciones en medio de una situación de estrés | Aprende a controlar tus pulsaciones y el estrés
• Aprende a bajar tus pulsaciones en medio de una situación de estrés | Aprende a controlar tus pulsaciones y el estrés
Candela González
Escrito en Ejercicio el

En medio de las demandas diarias y las presiones de la vida moderna, encontrar formas de aliviar el estrés se vuelve crucial para mantener un equilibrio emocional y físico. El ejercicio regular no solo es beneficioso para la salud física, sino que también desempeña un papel fundamental en la gestión del estrés.

Cuando te ejercitas, tu cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estas sustancias químicas naturales actúan como analgésicos naturales y mejoran tu estado de ánimo, ayudándote a combatir el estrés y la ansiedad.

El estrés a menudo se manifiesta en forma de tensión muscular. El ejercicio regular, especialmente aquel que incorpora estiramientos y movimientos controlados, contribuye a reducir la tensión acumulada en los músculos, aliviando las molestias asociadas con el estrés.

Opta por actividades que te resulten placenteras, ya sea caminar al aire libre, practicar yoga, nadar o bailar. La diversión es clave para reducir el estrés.

Realiza estas técnicas para evitar el estrés

  • Mindfulness: Es una técnica de relajación contra el estrés que puedes hacer en cualquier momento. Detén lo que estés haciendo y respira profundamente. Concéntrate en cada sensación que experimenta tu cuerpo, en tu respiración, en tus músculos. Permite que tus pensamientos y sentimientos fluyan, sin ejercer ningún tipo de control sobre ellos. Después de un tiempo prudente (se aconseja entre 2 y 5 minutos), libera tus pensamientos y retoma tus labores, sin dejar de lado lo que sucede en tu cuerpo y en tu mente.
  • Yoga: El yoga es una técnica que ofrece múltiples posibilidades de ejecución y que, además de ayudarte a lidiar con el estrés, te permitirá mejorar en otros aspectos, tales como la flexibilidad, el control de peso y el autoconocimiento de tu cuerpo. Vale mencionar que existe una gran cantidad de posturas que puedes desarrollar, como las que te enlistamos a continuación:
  • Taichí: Esta técnica de relajación proviene de la China y consiste en desarrollar movimientos de una manera lenta y concentrada, además de acompañarlos por una respiración profunda. Para llevar a cabo el taichí, ten presentes los siguientes aspectos: El ejercicio está constituido por las llamadas «formas», las cuales corresponden a las diferentes secuencias de movimientos que se llevan a cabo de manera fluida y definida. Para su práctica, se requiere de ropa que no apriete, preferiblemente de fibras naturales.
  • Visualización: La última técnica de relajación se basa en la imaginación y se denomina visualización. Siéntate en un sitio tranquilo y adopta una posición relajada. Cierra los ojos en todo momento. Controla tu respiración y mantén la calma.

Combina el ejercicio con prácticas de respiración consciente. La conexión entre el cuerpo y la respiración ayuda a calmar la mente y reducir el estrés. No te presiones con entrenamientos intensivos. Establece rutinas manejables que se adapten a tu nivel de condición física y horarios.

En conclusión, realizar ejercicios para evitar el estrés es una estrategia efectiva para mantener un equilibrio físico y emocional en medio de las exigencias diarias. Al integrar el movimiento consciente en tu rutina, puedes cultivar una mayor resistencia frente a las tensiones y disfrutar de una vida más equilibrada. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿A cuánto equivale el reloj de la persona más rica que se subió al Titanic?

¿A cuánto equivale el reloj de la persona más rica que se subió al Titanic?

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

¿Eres fan de las gomitas? Entonces deberías probar estas de Froot Loops que vende Waldo’s

¿Eres fan de las gomitas? Entonces deberías probar estas de Froot Loops que vende Waldo’s

BBQ Coreano, ¿cómo es y dónde puedo probarlo en CDMX?

BBQ Coreano, ¿cómo es y dónde puedo probarlo en CDMX?