Ejercicio

¿Entrenar después de donar sangre? esto recomiendan los doctores

Entrenar y hacer un esfuerzo físico después de donar sangre es posible, pero deberás tener en cuenta algunas recomendaciones previamente.

¿Entrenar después de donar sangre?, esto recomiendan los doctores | Donar sangre no es peligroso para la salud.
¿Entrenar después de donar sangre?, esto recomiendan los doctores | Donar sangre no es peligroso para la salud.
Candela González
Escrito en Ejercicio el

El miedo a bajar el rendimiento deportivo genera que muchos deportistas no quieran ser donantes de sangre. Por lo que, para aclarar este punto, es necesario distinguir entre deportistas amateur y de élite.

La donación de sangre es un acto noble que salva vidas, pero también puede tener efectos temporales en tu cuerpo, especialmente en tu rendimiento físico. En el caso de los deportistas de élite, la donación continua de sangre podría influir en el rendimiento deportivo cuando se encuentran cercanos a sus competiciones, por lo que se indica no hacerlo de forma reiterada.

Por otro lado, la donación de forma controlada y sin exceder el número que permita la recuperación completa de sus niveles de glóbulos rojos, puede ser compatible con la mayoría de los deportistas fuera de la élite y de la alta competición. Por lo tanto, es aconsejable esperar al menos 24 horas antes de realizar un entrenamiento intenso.

Factores a tener en cuenta al donar sangre

  • Hidratación: la donación de sangre puede afectar tu volumen de líquidos. Es crucial rehidratarte adecuadamente antes de considerar cualquier actividad física.
  • Nutrientes: después de donar sangre, es importante consumir alimentos ricos en hierro para ayudar en la recuperación de glóbulos rojos.
  • Tipo de ejercicio: opta por ejercicios más ligeros y moderados en lugar de actividades extenuantes. Caminar, hacer yoga o ejercicios de bajo impacto son opciones recomendadas.
  • Escucha a tu cuerpo: presta atención a cómo se siente tu cuerpo. Si experimentas mareos, debilidad o fatiga, es mejor posponer el entrenamiento.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad y pesar más de 50 kilos.
  • No haber padecido determinadas enfermedades (hepatitis, VIH, tumores…) ni haber estado enfermo los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos.
  • En cualquier caso, el personal sanitario de la unidad siempre somete al donante a una breve entrevista y a un reconocimiento previo (toma de tensión, niveles de hemoglobina) para comprobar que está en condiciones de donar.

Como conclusión, entrenar luego de donar sangre es posible, pero la moderación y la atención a tu cuerpo son elementos claves. Por ello tendrás que tener en cuenta una consulta con profesionales médicos y seguir las pautas de los centros de donación de sangre.

El impacto varía de persona a persona, por lo que es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar tu rutina de ejercicios en consecuencia. Donar sangre es un acto noble y saludable, y tu bienestar es primordial.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué le pasa a mi cuerpo si como pizza todos los días?

¿Qué le pasa a mi cuerpo si como pizza todos los días?

Bici gratis en CDMX: así puedes recorrer reforma sin pagar un solo peso

Bici gratis en CDMX: así puedes recorrer reforma sin pagar un solo peso

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle