Ejercicio
Ejercicio

Esta es la relación entre hacer ejercicio y el cáncer de pulmón

El ejercicio físico ha demostrado, en el caso del cáncer de pulmón, mejorar la fatiga y la calidad de vida.02 de diciembre, 2023 | 05:03 p.m.
El ejercicio te ayuda durante el tratamiento del cáncer de pulmón
El ejercicio te ayuda durante el tratamiento del cáncer de pulmón

Realizar ejercicio es beneficioso durante el tratamiento del cáncer de pulmón, por este motivo es recomendable que realices actividades que ayuden a tu capacidad respiratoria. Además, es importante mejorar es la movilidad del tórax y aumentar la fuerza, especialmente de las piernas.

La capacidad respiratoria de cada ser humano necesita de nuestros pulmones a pleno rendimiento. Los fármacos y las cirugías disminuyen su capacidad y por esto el ejercicio cardiovascular a demostrado evitar este deterioro. En este tipo de cáncer es muy común la llamada disnea o falta de aire en la actividad diaria.

Esto reduce mucho nuestra capacidad para realizar actividad física, lo que hace muy importante realizar ejercicio supervisado y bien diseñado. A pesar de esto, el programa de ejercicio debe adaptarse a los procesos de cicatrización y las restricciones de movimiento.

¿Cómo puedo mejorar mi actividad física y mi respiración siendo paciente de cáncer de pulmón?

Los efectos secundarios del cáncer de pulmón que tienen influencia en la práctica de ejercicio físico, destacando un primer tipo de efectos (derivados del crecimiento de tumor), entre los que se encuentran:

  • La disnea (o sensación de falta de aire al respirar)
  • La tos o la disfagia (o dificultad para tragar)

Existe un segundo grupo (vinculado con la liberación de alguna sustancia o la activación del sistema inmune), entre los que se encuentran:

  • La fatiga
  • La pérdida de apetito y/o de peso

Otro dato a tener en cuenta es que además del ejercicio físico, la fisioterapia respiratoria es una medida fundamental, tanto para el preoperatorio, previniendo posibles complicaciones, como para el postoperatorio. Este tipo de fisioterapia tiene como objetivo principal mejorar la función respiratoria.

Con estos consejos en tu radar, vas a lograr reducir el dolor tras la cirugía y disminuir las complicaciones postoperatorias como la fatiga y las dificultades respiratorias, presentes en un 75,7% de pacientes según el informe publicado por organismo europeo LuCE.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

El restaurante de hamburguesas pet friendly en la Condesa con menú especial para tu lomito

Temporada de calor: prepara este riquísimo y cremoso helado de aguacate

La planta perfecta para tus comidas y para cuidar tu piel, ojos y defensas

Semana Santa: ¿Cómo llego a Bacalar desde CDMX?

¿Cada cuánto se debe limpiar un tinaco?

Este es el mejor lugar de México para probar chocolate, según en chef José Ramón Castillo