Ejercicio
Ejercicios

3 ejercicios prohibidos para quienes padecen de dolor ciática

Una inflamación que nos inmoviliza y nos saca de nuestras rutinas diarias, hasta el punto de inmovilizarnos si no cuidamos bien la zona.

Foto: @ShowmundialShow
Ejercicio

El dolor de ciática suele ser inmovilizante, empieza con una molestia que toma la cadera y se extiende hasta el pie, que muchas veces dejamos pasar hasta que ya es muy tarde y llega el momento de la crisis del dolor que nos deja paralizados momentáneamente.

Para que se entienda el dolor de ciática es cuando algo, como las vertebras o algún tejido interno hacen presión sobre este nervio y esa punzada intensa es la forma de cuerpo de decir: hay que parar un poco.

Para que puedas seguir entrenando sin que esa zona se dañe y le des ese descanso que necesita para poder recuperarse y desinflamar eso que hace presión, te dejaremos 3 ejercicios que nunca debes hacer cuando estás con molestias de ciática.

Los 3 ejercicios prohibidos

  • El primero de los prohibidos es tocar la punta de los pies con las manos.
  • Para quienes sufren dolor de ciática, es un esfuerzo importante con la espalda, lo que la fuerza en un momento en que debe descansar.
  • El segundo ejercicio prohibido para el dolor de ciático es la elevación de piernas al estar recostado.
  • Este trabajo tan común para trabajar abdominales suele forzar a parte baja de la espalda y reactivar el dolor.
  • El tercer ejercicio prohibido es el estiramiento de isquiotibiales. Se trata de los músculos posteriores de las piernas.
  • Cuando se estiran, se fuerza la espalda tal como cuando tocamos las puntas de los pies, por lo que está alta mente desaconsejado durante un periodo de dolor de ciática.

Estos ejercicios son prohibitivos cuando el dolor aqueja y el nervio ciático está presionado por la inflamación, una vez que hayamos pasado la crisis y todo en nuestra espalda vuelve a la normalidad, realizar ejercicios es lo más aconsejable para nuestra salud.

No desesperes, estos prohibidos son solo momentáneos, en poco tiempo volverás a tener una vida normal. De igual manera no dejes de consultar con un profesional de la salud que sabrá indicarte los mejores cuidados para tu situación específica.