Ejercicio

5 consejos para salir a correr temprano y no morir en el intento

¡Anímate! solo encontrarás grandes beneficios en esta actividad.

5 consejos para salir a correr temprano | Encontrarás grandes beneficios en esta actividad
Foto: Pexels
5 consejos para salir a correr temprano | Encontrarás grandes beneficios en esta actividad Foto: Pexels
Betina Fagale
Escrito en Ejercicio el

Llevas días o meses pensando en empezar a correr y siempre por una cosa u otra te quedas en casa o lo postergas por una reunión. En fin, cualquier excusa es perfecta para no salir cuando aún no nos hemos organizado ni formado un hábito.

Para que surjan las ganas de salir a correr, tienes que saber que hacer running tiene un sinfín de beneficios, desde perder peso, tonificar tus músculos, mantenerte en forma, incluso hay estudios que afirman que alarga la vida, bajando el riesgo de muerte repentina.

Buscando ayudarte a organizar tus corridas matutinas, hoy te traemos unos consejos que estamos seguros van a hacer que agarres tus tenis.

5 consejos para salir temprano a correr

  • En primer lugar tienes que definir tu objetivo ¿qué quieres lograr? Quizás correr una maratón o media, a lo mejor quieres bajar de peso o tonificar tus músculos, otro objetivo puede ser conocer gente nueva y ampliar tu círculo social.
  • Todos estos objetivos son válidos y está excelente tenerlos, define el tuyo o los tuyos y vamos a comenzar.
  • Una de las primeras cosas que debes hacer y que nunca viene mal, es hacerte un chequeo médico, de esta manera sabrás cuál es tu condición física de base.
  • En este examen dile a tu médico que incluya una prueba de esfuerzo como lo es la ergometría. El doctor Guillermo Álvarez Rey asegura que “El principal objetivo al realizar estas pruebas es valorar el estado del sujeto desde estas medidas concretas y en aquellos casos donde se realiza un esfuerzo sencillamente ver cómo responde”.
  • Finalmente se trata de obtener un perfil de la condición física del sujeto que quiere iniciarse en una nueva actividad de forma regular o con fines competitivos”, explica Álvarez Rey, director Médico de AMS Centro Médico del Ejercicio y miembro de Top Doctors.
  • Esto te servirá para saber cómo estas ahora y puedes comparara con la que te hagas al año siguiente para ver tus mejoras de salud.
  • Recuerda que empezar a correr no es salir y ya corres 21k, es empezar de a poco, puedes usar el método CaCo, es decir caminar y correr, un poco y un poco hasta que logres completar varios kilómetros sin parar.
  • Si dentro de tu objetivo está el de sociabilizar, anótate en un grupo de running, hay en todos los horarios y en todos lados, es cuestión de que te hagas de las redes y empieces a buscar.
  • La ventaja de entrenar en un grupo es que siempre hay alguien alentándote y empujándote a mejorar, al tiempo que haces nuevos amigos.
  • Haz de tu rutina de correr un punto más en tu agenda, no esperes a tener tiempo libre para correr, ponte una hora determinada y sal, recuerda que salir por la mañana, antes de trabajar te llenará de energía para el resto de la jornada.
  • Cuando estés por salir a correr haz ejercicios de movilidad articular y calentamiento, son solo 5 minutos con los que evitarás lesiones innecesarias y harás que tus músculos están preparados para afrontar este nuevo desafío.
  • De la misma manera, cuando termines de entrenar, estira cada uno de tus músculos, haz movimientos relajantes, tomate tu tiempo asi evitarás contractura y disminuirás los dolores típicos post entrenamiento.
  • “Si calientas bien resulta mucho más fácil tanto arrancar a correr como resistir”, afirma el entrenador Andrew Kastor. “El calentamiento no sirve solo para bombear sangre a los músculos. También pone el sistema neuromuscular a punto para el esfuerzo, al activar un mecanismo por el cual el cerebro les transmite a los músculos cómo contraerse” explica el profesional.
  • También cuenta que “El cuerpo empieza a producir en masa las enzimas que queman grasas, propiciando así un funcionamiento más eficiente del sistema aeróbico. Por otro lado, el líquido sinovial se calienta y lubrica mejor las articulaciones”
  • “Muchísimos principiantes se saltan el calentamiento, al no ser conscientes de hasta qué punto facilita la carrera”, afirma Kastor.

Finalmente un último consejo y creo que es fundamental, cuida la técnica desde el inicio, “Es importante que te concentres en elevar bien los talones, sobre todo si estás cansado y sientes las rodillas pesadas, para olvidarte un poco de la carrera”, afirma el entrenador Matthew Meyer. Tener una buena técnica desde el principio hará que trabajen tus músculos correctamente, tendrás mayor velocidad, podrás hacer distancias más largas y además evitaras lesiones.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros