Curiosidades
Curiosidades

La dieta secreta para crecer unos centímetros después de cumplir 35 años

Descubre los secretos de la alimentación como herramienta para alcanzar una mayor altura, más allá de la adolescencia18 de abril, 2024 | 10:00 p.m.

Aunque el desarrollo óseo se detiene en la adolescencia, existen ciertos hábitos alimenticios que pueden estimular la producción de hormona del crecimiento y, en consecuencia, aumentar nuestra estatura.

A diferencia de la creencia popular, la alimentación no solo se limita a la infancia y la juventud. U

Una dieta balanceada y rica en nutrientes específicos puede contribuir al crecimiento durante toda la vida, incluso en la etapa adulta.

¿Qué alimentos ayudan a la hormona del crecimiento?

Proteínas

  • Son esenciales para la formación de tejido nuevo y la estimulación de la hormona del crecimiento.
  • Puedes incorporar a tu dieta, alimentos como la carne de pollo, los lácteos (queso, leche o yogur) y el huevo.

Hidratos de carbono de absorción lenta

  • Proporcionan energía al cuerpo y preservan a las proteínas para que realicen sus funciones correctamente.
  • Alimentación basada en cereales integrales, legumbres y verduras.

Grasas insaturadas

  • Protegen el sistema cardiovascular y forman parte de las membranas que recubren los órganos.
  • Puede ser frutos secos, aceite de oliva o vegetal y semillas.
Las sustancias nocivas del cigarrillo interfieren con la producción de la hormona del crecimiento, esencial para el desarrollo óseo. Fuente Freepik

Agua

  • Es fuente de vida y abastece a los músculos cuando aumentan de tamaño.
  • Se recomienda beber dos litros de agua al día.

Vitaminas

  • Son responsables de la reparación tisular, el metabolismo energético y la síntesis de colágeno.
  • Las vitaminas C, A, E, del grupo B y D son esenciales para el crecimiento.
  • Se encuentran en cítricos, verduras frescas, aceite de oliva, carnes, leche, yogures, huevos y pescado.

Minerales

  • El calcio, fósforo y hierro son imprescindibles para el crecimiento.
  • Alimentos como leche, legumbres, pescado, frutos secos, carne y verduras de hoja verde.

La alimentación no se limita a satisfacer nuestras necesidades energéticas básicas.

Es una herramienta poderosa que tiene el potencial de influir en diversos aspectos de nuestra salud y bienestar, incluso en el crecimiento.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Evita estas salsas: El Poder del Consumidor advierte sobre sus ingredientes

¿Maquillaje pirata o vencido? Así puedes identificarlo, según la Cofepris

¿Tu baño huele mal? Así puedes quitar el olor a orina fácilmente

Trucos de Yuri de Gortari para quitarle lo picoso al chile

Trucos para ahorrar energía en casa durante la temporada de calor

Araña viuda negra: cómo identificarla y evitar que entre a tu casa