Curiosidades

¿Qué es la clinofilia? Causa por la cual no puedes salir de la cama

Esta enfermedad mental puede afectar a nivel social y laboral debido a la necesidad de estar en la cama a todas horas.

 | Las personas que sufren este trastorno pueden ser confundidas con personas depresivas.
| Las personas que sufren este trastorno pueden ser confundidas con personas depresivas.
Karen Mora
Escrito en Curiosidades el

Dormir es una necesidad humana que todos tenemos y debemos cumplir para un correcto funcionamiento de nuestro organismo y así poder tener energías para un nuevo día.

Y aunque es normal no querer levantarse de la cama porque nos sentimos agotados o con pereza, esto se empieza a volver un problema cuando esto se vuelve rutinario y se rebasan los límites de la normalidad; a esto se le llama clinofilia o clinomanía.

¿Qué es la clinofilia?

La clinofilia también conocida como clinomanía es una tendencia excesiva por permanecer en la cama todo el día sin tener fuerzas ni ganas para realizar cualquier otra actividad. Esto no tiene que ver con alguna condición biológica, sino más bien con temas psicológicos.

Y aunque a menudo se suele confundir con la depresión tiene algo que ver ya que las personas que tienen a sufrir esta enfermedad son justamente las personas depresivas y esquizofrénicas.

¿Cómo saber si puedo tener clinofilia?

De acuerdo con la página mundopsicólgos.com algunas de las señales que pueden alarmar y hacerte saber que posiblemente sufras de esta condición mental son:

  • Pasar tu tiempo libre acostado/a. Pasar todo tu tiempo libre acostado sin ganas de nada y sin hacer nada, podría ser un foco rojo que deberás checar ya que se podría asociar con esta enfermedad.
  • Empezar a obsesionarte con tu cama. Las personas que pueden llegar a sufrir de este padecimiento empiezan a obsesionarse con todo lo relacionado a una cama, por ejemplo, las sábanas, las almohadas, las colchas, etc.
  • Cambios de humor por el clima. El hecho de que nos gusten más los días nublados, lluviosos o con nieve en vez de los días soleados y despejados solo porque eso nos obliga a salir de la cama, puede ser un síntoma de clinofilia.
  • Deseos de estar solo. Puede ser normal de vez en cuando no querer tener algún contacto social con nadie simplemente porque no tenemos ganas, pero cuando esto se vuelve algo más rutina y muy normal puede llegar a ser parte de un síntoma de la clinomanía.
  • Sentimientos de tristeza. Las personas que sufren de esta enfermedad pueden llegar a experimentar muchos sentimientos de tristeza y apatía, por lo que puede no importarles lo que pase a su alrededor, ni siquiera son de disfrutar su día a día.
  • Hipersomnia e insomnio. Aquellos que sufren de este trastorno pueden llegar a tener problemas para conciliar el sueño en las noches (insomnio) o tener sueño excesivo durante el día y con mucha facilidad (hipersomnia).
  • Problemas laborales y/o sociales. Debido a su condición estas personas pueden empezar a desarrollar problemas en sus trabajos o en sus círculos interpersonales gracias al aislamiento que desarrollan.

Y a pesar de que esta enfermedad está ligada a otros desordenes mentales como la depresión, la ansiedad o la esquizofrenia, es importante consultar con un especialista en salud mental para saber si podemos ser propensos a la clinofilia o no.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

La receta secreta para que te salgan los Nuggets como los de McDonald’s

La receta secreta para que te salgan los Nuggets como los de McDonald’s

Jurassic World The Exhibition: esto cuestan las entradas para ver los dinosaurios en la CDMX

Jurassic World The Exhibition: esto cuestan las entradas para ver los dinosaurios en la CDMX

LGBT+: lánzate a ver expo en el Museo Memoria y Tolerancia

LGBT+: lánzate a ver expo en el Museo Memoria y Tolerancia

¿Salsa de chinches? Así puedes preparar esta peculiar receta

¿Salsa de chinches? Así puedes preparar esta peculiar receta