Life & Style
Life & Style

¡Despierta sin cansancio! La hora exacta a la que debes acostarte para tener energía al despertar

Nuestro cuerpo sigue un ciclo natural de 24 horas conocido como ritmo circadiano, el cual regula funciones como el sueño, la temperatura corporal y la producción de hormonas.13 de noviembre, 2024 | 06:44 p.m.
La hora a la que te acuestas es un factor clave para disfrutar de un sueño reparador | (Pexels)
Dormir | La hora a la que te acuestas es un factor clave para disfrutar de un sueño reparador | (Pexels)

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos días te levantas con la energía de una batería recién cargada y otros te sientes como un zombie? La respuesta podría estar en tu horario de sueño. Aunque muchas personas creen que simplemente necesitan dormir las horas recomendadas, la hora a la que te acuestas juega un papel fundamental en la calidad de tu descanso.

El ritmo circadiano: nuestro reloj interno

Nuestro cuerpo sigue un ciclo natural de 24 horas conocido como ritmo circadiano. Este reloj interno regula funciones como el sueño, la temperatura corporal y la producción de hormonas. La hormona del sueño, la melatonina, comienza a aumentar por la noche, preparándonos para dormir.

¿Cuál es la mejor hora para irse a la dormir?

Según el biohacker Stefano Santori, el momento ideal para acostarse se encuentra entre las 9:00 pm y las 11:00 pm durante los meses de invierno. Sin embargo, este horario puede variar ligeramente en verano debido a la mayor cantidad de luz solar.

¿Por qué es tan importante respetar nuestro reloj biológico?

  • Mejor calidad de sueño: Al alinearnos con nuestro ritmo circadiano, experimentaremos un sueño más profundo y reparador.
  • Más energía: Despertarás sintiéndote renovado y listo para enfrentar el día.
  • Mejor salud: Un sueño de calidad se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad.

Consejos para optimizar tu sueño

Ahora bien, para mejorar la calidad de tu sueño, es importante tomar algunos hábitos sencillos pero efectivos. Comienza exponiéndote a la luz natural cada mañana, al menos durante 10 minutos. Esto ayudará a regular tu reloj biológico y a mantener un ciclo de sueño saludable.

dormir
Asegúrate de que tu dormitorio sea oscuro, tranquilo y fresco. | (Pexels / Ketut Subiyanto)

Además, crea un ambiente adecuado para dormir: asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro, tranquilo y fresco para que tu cuerpo se relaje mejor.

Limitar el uso de pantallas antes de dormir también es crucial. La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos interfiere con la producción de melatonina, la hormona que nos ayuda a dormir. Si es posible, apaga o reduce el uso de teléfonos, computadoras o televisión al menos una hora antes de acostarte.

Establecer una rutina relajante antes de dormir puede marcar la diferencia. Leer un buen libro, tomar un baño caliente o practicar ejercicios de relajación te ayudará a calmar la mente y preparar el cuerpo para descansar. Por último, también es recomendable cenar temprano, preferiblemente al menos dos horas antes de acostarte, para evitar molestias digestivas durante la noche.

Google News

Botana para medio tiempo

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Chécate cuál es la cafetería que está en la CDMX y que ofrece deliciosa comida, así como figuras hechas en las bebidas. ¡Te va a encantar! (Instagram/Cafec.mx)

Labubus, ajolotes, calaveras y más figuras en 3D ofrece esta cafetería en CDMX

Aquí te contamos por qué cuando cenas pesado puedes tener pesadillas. (Canva)

¿Cenaste ‘garnachitas’? Esta es la razón por la cual puedes tener pesadillas, según la UNAM

Aprende a cómo lavar y desinfectar tus frutos rojos para que no los maltrates. (Canva)

Así puedes lavar los frutos rojos sin maltratarlos

Luis Ortega

Redactor

Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. He colaborado en importantes medios como TV Azteca, Sistema Mexiquense de Medios Públicos y MVS. Apasionado de los Deportes, siempre busco reflejar esa energía en cada nota.