Life & Style
Life & Style

Envejecimiento prematuro: el sedentarismo y el efecto de ver la televisión todo el día

Reduce el sedentarismo, aumenta la actividad física y disfruta de los beneficios de un envejecimiento pleno y vigoroso.24 de junio, 2024 | 08:00 p.m.
Reduce el tiempo frente a la pantalla, aumenta tu actividad física y disfruta de una vejez plena y llena de vitalidad. Fuente: Freepik
Reduce el tiempo frente a la pantalla, aumenta tu actividad física y disfruta de una vejez plena y llena de vitalidad. Fuente: Freepik

¿Qué hacer para frenar el envejecimiento prematuro? Esta pregunta cobra relevancia frente a las evidencias que sugieren que el sedentarismo y el hábito de ver televisión durante largas horas podrían acelerar el proceso de envejecimiento.

Un reciente estudio publicado en Jama Network destaca cómo estos comportamientos sedentarios afectan negativamente la salud a largo plazo, revelando la necesidad urgente de adoptar medidas para contrarrestar estos efectos adversos.

¿Qué es lo que causa envejecimiento prematuro?

  • El sedentarismo, especialmente pasar largas horas viendo televisión, puede reducir significativamente las probabilidades de envejecer de manera saludable.
  • Cada aumento de 2 horas diarias de ver televisión se relaciona con una disminución del 12% en las posibilidades de mantener un envejecimiento saludable

¿Qué es bueno para combatir el envejecimiento prematuro?

  • El estudio subraya la importancia de la actividad física regular como una estrategia efectiva para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo.
  • Las actividades físicas de intensidad ligera o moderada a vigorosa son efectivas para mejorar las perspectivas de un envejecimiento saludable al fomentar el movimiento activo y reducir el sedentarismo.
  • Este enfoque no solo promueve la salud física, sino que también contribuye a mantener el bienestar general a través de adecuados períodos de actividad y descanso
  • Esta sustitución isotemporal sugiere que reemplazar una hora sedentaria con actividad física puede tener impactos positivos significativos en salud a largo plazo.
  • Un envejecimiento saludable se define como vivir hasta los 70 años sin enfermedades crónicas importantes y sin deterioro de la memoria subjetiva, la función física o la salud mental.

Es fundamental adoptar hábitos activos, como el ejercicio con peso, que no solo contrarrestan estos efectos negativos, sino que también benefician la salud ósea, ayudando a prevenir condiciones como la osteoporosis.

Integrar actividad física regularmente no solo mejora la calidad de vida a medida que envejecemos, sino que también fortalece el cuerpo y protege contra enfermedades asociadas al envejecimiento.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Con calor? En estos lugares de CDMX puedes tomar un tepache bien frío

Araña violinista: estados de México donde es más común encontrarla

Cómo evitar que las fresas se hagan feas: tips para lavarlas y guardarlas bien

Tlalpique de pescado con gorditas: la receta fácil y deliciosa que recomienda la Profeco

Controla el apetito con estos alimentos saludables y fáciles de incluir en tu dieta

Credencial de exalumno UNAM: cómo tramitarla y qué beneficios tiene