Life & Style
Life & Style

¡Cuidado! Esto podría decir la saliva de tu salud

La salivación excesiva o sequedad en la boca pueden ser síntomas de múltiples enfermedades. Esto podría indicar que algo no está bien con tu salud. 11 de marzo, 2024 | 06:00 p.m.
El exceso y la falta de saliva pueden causar enfermedades. Fuente: Freepik
El exceso y la falta de saliva pueden causar enfermedades. Fuente: Freepik

Algunos indicadores en la salivación encienden las alarmas de que el cuerpo no está sano. Debes estar atento a algunos síntomas en la boca que podrían indicar enfermedades.

Los expertos indican que salivar en exceso o tener la boca seca permanentemente son signos que debemos tener en cuenta. Ninguno de los dos extremos son positivos, lo ideal es que la saliva pueda hidratar los labios de forma regular.

La saliva cumple funciones esenciales en nuestro cuerpo. Ayuda a la digestión, la lubricación de la cavidad oral y el tracto digestivo, además de ser antibacteriana y antifúngica.

Empero, hay que estar atento a estos indicios en nuestra boca que pueden significar que algo no está bien con tu salud. Los síntomas de un problema de salud puede ser la obstrucción, inflamación o infección de las glándulas salivales.

La boca mediante la saliva nos dará indicadores de alguna enfermedad. La anomalía en tu salivación puede ser boca siempre seca, exceso de saliva o saliva amarga o ácida.

Las enfermedades vinculadas a la saliva

Xerostomía o boca muy seca

  • Puede ser debido al efecto secundario de algún medicamento (antidepresivos o ansiolíticos). La radioterapia en la cavidad oral, o en los pacientes trasplantados con la enfermedad de injerto contra huésped.
  • Enfermedades sistémicas como el síndrome de Sjörgren, enfermedad autoinmune donde el cuerpo produce anticuerpos contra las glándulas. También pueden generar xerostomía la sarcoidosis, el VIH, la cirrosis biliar primaria, la fibrosis quística o la diabetes Mellitus.
  • Alguna infección bacteriana en las glándulas.

Exceso de saliva

  • Puede tratarse de enfermedades neurológicas como el Parkinson, esclerosis lateral amiotrófia (ELA), parálisis cerebral.
  • Producto de exposición a sustancias tóxicas como pesticidas, mercurio, o setas venenosas.
  • Problemas gástricos: reflujo gastroesofágico o cáncer de estómago.
  • Enfermedades como la rabia
  • Infecciones bucales o en las amígdalas.

Saliva ácida o amarga

  • Estar deshidratados provoca la condensación de la saliva y concentración de sales en la boca. Esto genera un sabor amargo.
  • Puede tratarse de una infección que genere obstrucción. En este caso la saliva amarga estará acompañada de fiebre, dolor y la inflamación de la zona.
  • Alguna obstrucción que altere el flujo de la saliva y que provoque la condensación generando sabor amargo.
  • Algunos fármacos que son excretados por la saliva, volviéndola amarga.

Presta atención a todos estos síntomas para descartar enfermedades. La higiene bucal ayuda a la salud en general y poder ejercitar tu cuerpo.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Cómo evitar que las fresas se hagan feas: tips para lavarlas y guardarlas bien

Tlalpique de pescado con gorditas: la receta fácil y deliciosa que recomienda la Profeco

Controla el apetito con estos alimentos saludables y fáciles de incluir en tu dieta

Credencial de exalumno UNAM: cómo tramitarla y qué beneficios tiene

Araña violinista: los mejores aparatos para sacarla de casa sin tener contacto

Palo azul: beneficios, usos y cómo prepararlo correctamente