Life & Style
Life & Style

Gelish: qué es y por qué podría causarte cáncer de piel

Se trata de una técnica de embellecimiento de uñas que se debe moderar para evitar complicaciones en la salud.23 de febrero, 2024 | 07:30 a.m.
Una técnica de embellecimiento de la uña que puede traer problemas
Foto: Pexels
Gelish | Una técnica de embellecimiento de la uña que puede traer problemas Foto: Pexels

De un tiempo a esta parte la estética ha cobrado mucha importancia en la sociedad, tal es así que las mujeres reservamos parte de nuestro presupuesto mensual para realizarnos algún tratamiento especifico, ente los cuales se encuentra el embellecimiento de las uñas.

Para lograr tener una mano delicada, elegante y que se note cuidada, solemos utilizar varias técnicas que se realizan en salones de belleza o espacios dedicados a la manicure. Las técnicas utilizadas pueden ser uñas postizas, esmaltados permanentes, semipermanentes y el gelish, entre otras.

¿Qué es el gelish?

El gelish es un tipo de esmaltado semipermanente que se puede aplicar tanto en uñas naturales como postizas que para poder ser aplicada en la uña, es necesario limarla completamente y darle la forma deseada.

Una vez realizada esta parte se coloca una capa fina de base coat que se seca bajo una lámpara especial de LED o UV. Luego de eso recién ahí se aplica el color, también en capas, normalmente se utilizan dos y se vuelve a poner la mano en la lámpara por unos segundos.

La duración de esta técnica, como su nombre lo dice es semipermanente, es decir en 3 semanas ya deberás realizar un mantenimiento de tus uñas para que se sigan viendo perfectas, ya que el crecimiento de la misma se comienza a notar.

Los riesgos del gelish

La aplicación de esta técnica de embellecimiento de uñas tiene sus riesgos, ente los que se incluye el cáncer por lo que hacerla muy seguido no es de lo más seguro para a salud.

  • Uñas frágiles y quebradizas: Todo el proceso de limado, colocación y remoción del gelish implica mayor debilidad en las uñas.
  • Adelgazamiento de la uña: Esto se debe al limado excesivo, lo que hace una uña muy degada, en algunos casos casi imperceptible.
  • Onicolisis: El uso excesivo de acetona puede provocar que la uña se separe del lecho ungueal.
  • Problemas en la piel: La excesiva exposición a la luz ultravioleta de las lámparas de secado está relacionada con una mayor incidencia del cáncer de piel en las manos. Esta luz, además, puede causar daño a la piel, incluyendo la aparición de manchas y arrugas.

Por todo lo anterior es que se recomienda no usar frecuentemente esta técnica y limitarla solo a ocasiones especiales, moderando su aplicación y tomando medidas de prevención y protección como, usar protector solar en las manos y elegir un salón de belleza profesional con todas las habilitaciones al día.

Google News

Botana para medio tiempo

Te decimos cómo es que tu perro te demuestra que te ama. (Especial: Freepik).

Las señales que indican que tu perro realmente te ama

Enamórate de las garnachas hechas con maíz azul en la capital. (Especial).

Los mejores lugares para comer garnachitas de tortilla azul en CDMX que te van a encantar

Te contamos por qué solo debes usar cloro solito y sin ningún otro multiusos. (Especial: Freepik).

Las mezclas peligrosas con cloro que debes evitar, según Profeco

Inspecciona como se debe tu casita pa' que te asegures que no tienes molestas chinches. (Especial: Freepik)

Cómo revisar tu casa para saber si tienes chinches, según expertos

Mujer, madre, domadora de emociones, comunicadora social, trail runner, bailarina amateur y apasionada de las historias.