Life & Style
Life & Style

Ya pasó el Blue Monday, pero ¿por qué se habla menos de la depresión en varones?

Conoce el motivo por el cual no se habla de la depresión en los hombres. 16 de enero, 2024 | 04:00 p.m.
Descubre por que se habla poco de la depresión en los hombres. Foto: Freepik.
Descubre por que se habla poco de la depresión en los hombres. Foto: Freepik.

La baja visibilidad de la depresión en hombres puede atribuirse a diversos factores socioculturales y estereotipos de género arraigados en muchas sociedades. Tradicionalmente, a los hombres se les ha enseñado a ser menos expresivos emocionalmente en comparación con las mujeres.

Existe una presión social sobre los hombres para mostrar fortaleza emocional y resistencia. La sociedad a menudo espera que los hombres se adhieran a ciertos roles de género, lo que puede hacer que admitir problemas emocionales, como la depresión, sea percibido como una debilidad.

Los síntomas de la depresión pueden manifestarse de manera diferente en hombres y mujeres. Mientras que las mujeres pueden expresar su tristeza y emociones abiertamente, los hombres pueden experimentar síntomas más internalizados, como irritabilidad, enojo o comportamiento impulsivo, lo que puede pasar desapercibido como depresión.

Algunos hombres pueden tener dificultades para reconocer y aceptar que están experimentando depresión. La falta de conciencia sobre los síntomas y la necesidad de ayuda puede llevar a la falta de búsqueda de tratamiento.

Por que se habla menos de la depresión en los hombres que en las mujeres

  • Sobre los motivos de esta menor prevalencia, un especialista indica que es probable que haya una serie de factores que desencadenen la depresión de muy diverso tipo, tanto familiares, como hormonales y ambientales que perjudican más a la mujer.
  • Sin embargo, el especialista apunta un segundo motivo clave por el que los problemas en la salud mental están más normalizados en las mujeres: la educación tradicional.
  • El hombre es menos propenso que la mujer a hablar de su aspecto emocional. Tradicionalmente, el rol masculino se ha asociado a una contención emociona.
  • Por otra parte, muy a menudo los hombres enmascaran su depresión con hábitos poco saludables como volcarse en el trabajo o consumir mucho alcohol u otras sustancias.
  • También teniendo conductas compulsivas destinadas a ‘mantenerse a flote’ y no afrontar el fondo del problema cuando tienen síntomas depresivos. Se ha educado al hombre para ser fuerte, resolutivo y así en la masculinidad hay emociones más o menos aceptables.

Es importante abordar estos estigmas y percepciones de género para crear conciencia sobre la depresión en hombres y fomentar un ambiente en el que todos se sientan cómodos buscando ayuda sin temor al juicio. La educación, la sensibilización y el cambio cultural son esenciales para romper con estos estereotipos y promover la salud mental en todos los géneros.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Cómo elegir un buen vino?

Los tips para que los búlgaros te duren más tiempo

Trucos para cocinar espagueti perfecto: suelto y sin que se apelmace

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos

Aguacate: la cantidad ideal para comer al día y aprovechar sus beneficios

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle