Life & Style

Los 5 alimentos que nos engañan con el término de “saludables” y que al final no lo son tanto

Algunos contienen alto niveles de azucares. En este artículo puedes leer cuales son.

Alimentación saludable | Los 5 alimentos que nos engañan con el término de “saludables”
Alimentación saludable | Los 5 alimentos que nos engañan con el término de “saludables”
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

Jugos, ensaladas, granolas son alimentos que puedes pensar que son sanos y que aportan nutrientes a tu salud. Esto no es tan así. Según los especialistas, estos alimentos tienen importantes agregados de azúcar.

En 2016, el excanciller británico George Osborne, impulsó un impuesto al azúcar en su país. En una entrevista con The Times, Osborne aseguró que el impuesto debería ampliarse a otros alimentos y bebidas de consumo masivo, que suelen considerarse “saludables”.

También recalcó que habría sido “demasiado controvertido” incluirlo cuando propuso esa política, porque “la mayoría de la gente piensa que beber un vaso de jugo de naranja todos los días es algo bueno”. Actualmente el gravamen alcanza a las compañías que producen, ya sea bebidas gaseosas como las llamadas “deportivas” o isotónicas.

 | Bebidas gaseosas como las llamadas “deportivas” o isotónicas
| Bebidas gaseosas como las llamadas “deportivas” o isotónicas

Los cinco alimentos que no son tan saludables como parecen

  • Jugo de naranja: “El jugo de naranja comprado en la tienda se clasifica como un alimento ultraprocesado y tiene tanta azúcar como una bebida gaseosa. El proceso de elaboración del jugo rompe la estructura original del alimento. En las bebidas, el azúcar se puede ocultar porque es difícil saborear el dulzor, pero pueden contener hasta diez cucharadas de azúcar”. señaló profesor de epidemiología genética en el King’s College de Londres Tim Spector, autor de Food for Life.
 | Jugo de naranja
Foto: Pixabay
| Jugo de naranja Foto: Pixabay
  • Panes o elaboraciones a base de masa fermentada: “Si es del supermercado, puede que no ayude a la salud. Una encuesta realizada por un organismo de control del consumidor del Reino Unido descubrió que cuatro de cada cinco productos a base de masas madre de los supermercados no son realmente masa madre en absoluto. Hay muchos productos que se comercializan con la palabra masa fermentada, generalmente a un precio superior, que de hecho se fabrican de forma más rápida y económica utilizando levadura de panadería y aditivos”, explicó Chris Young, de Real Bread Campaign.

Los beneficios de la masa madre real son que debido a que está hecha de un “iniciador” fermentado, un cultivo de levaduras y bacterias beneficiosas, puede ser bueno para el intestino. Sin embargo, estos productos mal llamados “fermentados” a los que aluden los expertos, por el contrario, generalmente no se fermentan lentamente e incluyen ingredientes adicionales para preservar su vida útil.

  • Ensalada comprada: Si bien una ensalada es la opción de almuerzo saludable y bajo en calorías, las ensaladas de supermercados no los son. “Algunas ensaladas de supermercado contienen más calorías y están más cargadas de grasa que una hamburguesa de una cadena de comidas rápidas, y los aderezos suelen ser los culpables”, según resaltaron los expertos en el artículo. “Junto con la mayonesa densa en calorías —argumentó Spector— es importante estar atento a la lista de ingredientes: los aderezos para ensaladas comprados en tiendas pueden incluir almidones, edulcorantes y emulsionantes. En términos generales, cuantos más ingredientes, más procesado está”.
 | Pan de masa madre.
Foto: Pixabay
| Pan de masa madre. Foto: Pixabay
  • Granola: la mayoría de las granolas que se adquieren en supermercados o incluso tiendas de comida natural, aportan una importante cantidad de azucares que equivale a comer un chocolate en ayunas. Algunas de las marcas más reconocidas tienen 8,6 gramos de azúcar y 4,6 gramos de grasa en una porción de 45 gramos. Y hay algunas que llegan a contener 7,7 gramos de azúcar y 7,9 de grasa.

En ese sentido, los especialistas aseguran que es preferible optar por un desayuno rico en proteínas, como por ejemplo huevos. Los estudios han demostrado que un desayuno rico en proteínas puede conducir a picos más bajos de glucosa e insulina, lo que significa una mayor sensación de saciedad a lo largo del día.

 | La granola aporta una gran cantidad de azucares.
Foto: Pixabay
| La granola aporta una gran cantidad de azucares. Foto: Pixabay
  • Leche de avena: “la avena, y otras leches de origen vegetal, tienen grandes cantidades de otros ingredientes en comparación con la leche; están mucho más altamente procesados”, afirmó Spector, quien explica que después de cambiar lácteos por las llamadas bebidas vegetales, los resultados de su prueba de glucosa en sangre mostraron que la leche de avena “también da un pico de glucosa muy grande. Para mí es un poco como tomar una bebida azucarada”.

Ten cuidado a la hora de elegir los alimentos, que la etiqueta o la creencia popular diga que son sanos, no implica que sea verdad.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips