Life & Style

Día de la Candelaria: ¿Cuáles son los tamales más ricos de México? Estos son los 10 favoritos

Si el 2 de febrero te toca poner los tamales, te decimos cuáles son los más ricos del país.

 | Recuerda que si te salió el "niño" en la rosa, el Día de la Candelaria te toca poner los tamales.
| Recuerda que si te salió el "niño" en la rosa, el Día de la Candelaria te toca poner los tamales.
Nadia Juárez
Escrito en Life & Style el

Estamos a nada de celebrar el Día de la Candelaria, lo que significa que los ricos tamales (calientitos) llegarán a la mesa de muchos mexicanos.

Dicha celebración se lleva a cabo en honor a la Virgen de la Candelaria, la cual nació en las Islas Canarias, España, donde se festeja con un desfile militar ante el Presidente y el Rey.

Mientras que en México se acostumbra que, a quienes les salió el "niño" en la rosca de reyes deben poner los tamales el día en cuestión, que según el calendario azteca es la bendición del maíz.

Aunque antes de comer tamales, primero se debe acudir a misa a bendecir al Niño Dios, el cual se debe vestir con un traje blanco, como dicta la Iglesia.

Si este año te salió el "niño" en la rosca y te tocaron los tamales en tu casa, oficina o con amigos, te decimos cuáles son los 10 más ricos de México, para que sorprendas a tus comensales.

¿Cuáles son los tamales más sabrosos del país?

Corundas

Este tamal típico de Michoacán está hecho con una masa de maíz blanca, mezclada y batida con manteca de cerdo, leche o agua y sal; se envuelve en hojas de caña del maíz. Su peculiaridad consiste en su forma triangular, que se consigue poniendo un poco de masa en un extremo de la hoja, que se cubre poco a poco y se enrolla hasta conseguir que la corunda tenga seis lados y cinco puntas.

 | iStock
| iStock

Vaporcitos

El vaporcito, de origen yucateco, es de masa de maíz, frijol espelón y manteca de cerdo; se envuelve en hojas de plátano y se sirve con salsa caliente de jitomate.

 | iStock
| iStock

Oaxaqueños

Este tamal se envuelve en hojas de plátano; regularmente se prepara con masa de maíz, se rellena con mole o alguna otra salsa (verde o roja) y cerdo o pollo deshebrado, en ocasiones puede llevar una pieza de pollo completa.

 | iStock
| iStock

De olla

El nombre de este manjar, que se elabora en el municipio mexiquense de Ocoyoacac, hace referencia a una ollita, el cual se ganó debido a que están huecos; sin embargo, sí tienen relleno y este es de abundante salsa con carne.

 | Especial
| Especial

Zacahuil

En un tamal tradicional de las huastecas, de gran tamaño, preparado con masa de maíz martajada y manteca de cerdo, con carne de cerdo y pollo o guajolote, salsa de chile chino, chile cascabel y especias; todo se mezcla con la masa y en ella se colocan grandes trozos de carne de ambos animales, se envuelve en varias capas de hojas de plátano y se cuece en horno de leña o en texcal.

 | Especial
| Especial

Chipilín

Este platillo es elaborado con con masa de maíz con arroz cocido y molido, caldo de pollo y hojas de chipilín picadas. Se rellena con camarones secos guisados en una salsa de cabezas de camarón, jitomate, ajo, comino y cebolla, se envuelve en hojas de plátano en forma rectangular y se cuece al vapor. Es típico de Chiapas.

 | Especial
| Especial

Tamal de muerto

Recibe su nombre porque se elabora con maíz azul y porque se ofrece en las celebraciones del Día de Muertos en Querétaro. Este tamal se sazona con sal y piloncillo; además, se rellenan con una pasta hecho a base de queso y chile ancho.

 | Especial
| Especial

Barbones

Se preparan en la ciudad de Escuinapa, Sinaloa, y son llamados así, porque están rellenos de camarones, a los cuales se les deja la cabeza y sus "bigotes", que se asoman en el tamal.

 | Especial 
| Especial 

De dulce

Son los típicos que venden en las calles de la Ciudad de México, los cuales son endulzados con piloncillo o azúcar y contienen pasas. Su color lo obtienen debido al colorante artificial que se le agrega a la masa.

 | iStock
| iStock

Nejo

Este tamal se elabora con masa de maíz que se coció con ceniza. Se acostumbra en los estados de México, Guerrero y Morelos, especialmente durante las festividades, para acompañar algunos guisos o moles.

Ahora que conoces cuáles son los tamales más ricos de México, solo tienes que elegir uno para cumplir con tu compromiso este Día de la Candelaria. (Con información del Diccionario Gastronómico Larouse)

¡Sigue la cuenta de Twitter de Grupo Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte