Life & Style
Life & Style

Estos callejones de la CDMX te helarán la sangre; ¿te atreves a visitarlos?

Si te encanta el turismo de terror, tienes que darte una vuelta por estos callejones.24 de agosto, 2022 | 02:23 p.m.
Estos son los callejones con mayor actividad paranormal según los vecinos de la zona.
Estos son los callejones con mayor actividad paranormal según los vecinos de la zona.

Ciudad de México es una cuna de leyendas y mitos alrededor de sus construcciones y pasajes más antiguos, como la Casa Negra ubicada en la colonia Roma. No es secreto que en cada alcaldía, hay al menos un lugar en el cual los vecinos aseguran que pasan cosas paranormales, pero estos no siempre son casas o construcciones, muchas veces son solamente las calles en las cuales se siente una “vibra diferente” ¿te atreverías a visitarlos?

Estos son los callejones que te helarán la sangre, o al menos te harán sentir una incomodidad profunda

Recorriendo la ciudad y sus mitos, dimos con los callejones más escalofriantes de ella, estos son sólo algunos de ellos.

El Callejón del Aguacate

El Callejón del Aguacate es uno de los principales destinos en el turismo de terror, es decir, aquellos se aventuran en busca de experiencias paranormales.

Se encuentra ubicado a unas calles del centro de Coyoacán, y su nombre se debe a un gran árbol de aguacate que se encuentra al fondo del callejón. Se dice que, en los años de la colonia, vivía un exmilitar en una de esas casas, que cada día salía a dar una caminata, en la cual constantemente se topaba con un pequeño que le insistía para que jugara con él.

Callejón del aguacate

Según la leyenda, un día en un ataque psicótico, el hombre perdió la paciencia y terminó golpeando al pequeño hasta la muerte, y colgándolo en el árbol del callejón.

Se dice que si pasas por ahí puedes llegar a escuchar gritos, risas y tienes la sensación de que alguien te sigue. Incluso hay quienes aseguran haber visto llorar sangre a la Virgen que se encuentra en el altar del callejón.

El callejón del Diablo

Ubicado en Mixcoac, a un costado de la Universidad Simón Bolívar, y a diferencia de otros, este callejón no tiene una historia en específico.

Callejón del Diablo

Se cuenta que cuando caminas por el callejón, entras a una especie de bucle, y por más que avances, sentirás que te encuentras muy lejos de la salida. Hay quienes comentan que incluso han sentido presencias extrañas, mientras que otros afirman haber visto al mismo Diablo.

La calle de la quemada

Se dice que ahí había una mujer con una belleza casi sobre humana, quien cautivaba el corazón de cualquiera que la viera. Sin embargo, ella se encontraba comprometida con hombre que era sumamente celoso. Este sujeto no resistió más los cumplidos y elogios que la mujer recibía, así que comenzó a matar a todos aquellos que se atrevieran a dirigirle la palabra.

La mujer, quien era una cristiana devota, se sintió con la culpa de todas esas muertes, así que en un intento desesperado de que nadie más sufriera decidió prenderse fuego en el rostro para desviar cualquier mirada.

Calle de la Quemada

Desde entonces se le conoció como “La quemada” una figura femenina que caminaba con un velo negro para cubrirse el rostro. Después de su muerte, hay quienes afirman haberla visto deambular por la calle de su antigua casa, la cual el día de hoy en la calle Jesús María, del Centro Histórico de la CDMX.

¿Te atreverías a visitar estos caminos del terror?

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Labubus, ajolotes, calaveras y más figuras en 3D ofrece esta cafetería en CDMX

¿Cenaste ‘garnachitas’? Esta es la razón por la cual puedes tener pesadillas, según la UNAM

Así puedes lavar los frutos rojos sin maltratarlos

Así se hace la salsa macha con almendra, ajonjolí, 5 chiles ¡y chapulín!

Temporada de calor: la receta de la Profeco para hacer una crema corporal súper hidratante y natural