Life & Style

¿Cuál es el origen de la tradicional 'Guacamaya' de Guanajuato?

Un buen mexicano come todos los antojitos que se encuentran en los puestos del lugar que visita; por eso, ahora te compartimos todo lo que debes saber de la Guacamaya de Guanajuato.

Guacamaya | ¿Has probado este delicioso antojito?
Guacamaya | ¿Has probado este delicioso antojito?
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

Más allá de las quesadillas, los guajolocombos y los tacos de canasta, la República Mexicana tiene una extensa variedad de antojitos que quizá no conoces e incluso no le has dado a tu paladar el privilegio de saborear algunas de esas delicias. Por ello, ahora te compartiremos el origen de la tradicional "Guacamaya" de Guanajuato.

A pesar de que tiene nombre de ave, la realidad es que se trata de una variación de torta que probablemente te va a hacer sentir una explosión de sabores y activará tus papilas gustativas; te compartimos más sobre este snack placero que puedes encontrar en diversos puntos guanajuatenses.

Si visitas Dolores Hidalgo te recomendamos que le hagas espacio a este antojito, pues los puestos los podrás encontrar desde temprano y ya si tu paladar no toleró tanto picante, puedes ir corriendo por una nieve exótica de garambullo o de camarón. Pero también puedes encontrarlas en lugares como la Plaza del Pípila en el centro del estado y numerosos sitios más en Guanajuato.

 | Guacamaya
| Guacamaya

Quizá una de las curiosidades más llamativas sobre este alimento es su nombre... ¿Se debe al color? ¿A la mezcla de ingredientes? ¿Será acaso porque en la zona había exceso de estas aves? Pues al parecer ninguna de las preguntas anteriores es la correcta.

De acuerdo con los registros, esta tradición comenzó en la década de los 50, cuando en las calles de Centenario y Luis Bravo vendía Demetrio Nájera, mejor conocido como "Don Deme". El hombre freía duros -lo que muchos conocemos como chicharrón-; un amigo siempre le pedía unos pedacitos para comérselos con un bolillo y mucha salsa.

La salsa era tan picante que tenía que darle varios tragos a su tequila para quitarse la sensación del paladar, pero al final de su antojito terminaba tan enchilado, que perdía un poco el juicio por tanto alcohol. Así, empezaba a hacer ruidos raros y a hablar "como loquito"; a razón de ello, uno de los comensales le dijo a Juan: "Ya cállate, que pareces guacamaya". Así, bautizaron a esta preparación.

¿Cómo se preparan las Guacamayas en Guanajuato?

Esta torta está rellena con un par de ingredientes muy importantes:

  • Bolillo
  • Aguacate
  • Chicharrón o "duro"
  • Salsa
  • Limón

Su secreto está en la salsa, y es que no es cualquier preparación, se trata en algunos casos de una preparación hecha en molcajete que puede llevar hasta dos procesos para que la consistencia sea la ideal. De acuerdo con Animal Gourmet se hace una capa con jitomate picado, cebolla, jugo de limón, sal, cilantro y chile serrano; después, se le pone más jitomate y chile de árbol.

La próxima vez que visites el estado de Guanajuato y veas a unos señores con un canasto grande y a un costado tienen chicharrón, te recomendamos que vayas corriendo porque se acaban las deliciosas Guacamayas, ícono de este punto del bajío.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte