Life & Style
Life & Style

¿Por qué no debo usar el mismo cuchillo para cortar frutas, verduras y carne?

Si alguna vez has hecho esto, mejor lee lo que traemos para ti porque podrías evitar una serie de complicaciones.10 de agosto, 2022 | 10:28 a.m.
Te contamos por qué debes lavar el cuchillo antes de partir diferentes ingredientes.
| Te contamos por qué debes lavar el cuchillo antes de partir diferentes ingredientes.

¿Eres fan de la cocina? Si has contestado así, seguramente eres alguien que cuida la higiene de sus utensilios. Por ejemplo, cuando toca cortar carne y después pan, seguro que lavas tus cuchillos entre una y otra acción. Si de pronto esto no lo haces, déjame decirte por qué no debes usar la misma herramienta para cortar filetes, frutas y carne. 

Por supuesto que la gran importancia de esto radica en la falta de higiene en la manipulación de alimentos crudos como carnes, pescados, frutas y verduras. Esto nos podría llevar a consumir microorganismos dañinos para nuestra salud, de acuerdo con un artículo de The Conversation. 

¿Por qué no debo usar el mismo cuchillo para cortar frutas, verduras y carne?
¿Por qué no debo usar el mismo cuchillo para cortar frutas, verduras y carne?

Pero el tema va más allá. Por ejemplo, las bacterias poseen mecanismos con los que permiten adaptarse a ambientes más hostiles. Uno de los apartados que ha ayudado a esto es el uso indiscriminado de antibióticos, sin importar si es en humanos o en animales. A esto se le debe añadir, que las personas viajan por todo en orbe, donde se esparcen cepas.

Los antibióticos y biocidas a espuertas

De acuerdo con el artículo, el uso de antibióticos y biocidas como desinfectantes, descontaminantes y conservadores de alimentos son la principal razón de la resistencia antimicrobiana.

Cuando las bacterias llegan a adquirir resistencia a uno o varios antibióticos, los agentes que causan infracciones, son más complicadas de tratar.

Las cepas pueden llegar a nosotros a través de varias vías: contacto animal, a través de aguas contaminadas con bacterias fecales que podrían infectar vegetales, frutas y hasta mariscos. De muchas maneras las podríamos encontrar en casa

¿Qué podemos hacer nosotros?

Como consumidores, lo mejor es manipular alimentos con un lavado frecuentes de manos, con una zona de preparación con las mejores condiciones higiénicas y hasta evitando que los ingredientes tengan contacto con gente enferma. Pero la OMS ha dado una serie de recomendaciones que aquí te dejamos.

¿Por qué no debo usar el mismo cuchillo para cortar frutas, verduras y carne?
¿Por qué no debo usar el mismo cuchillo para cortar frutas, verduras y carne?
  • Mantener la limpieza de la zona de trabajo
  • Separar alimentos crudos y cocinados
  • Cocinar completamente
  • Mantener los alimentos –crudos y cocinados– a temperaturas seguras
  • Usar agua y materias primas inocuas para cocinar.

Por ello es importante que no uses el mismo cuchillo para cortar frutas, verduras y carne. Si por ahí llega a estar una bacteria, no querrás que llegue a tus familiares y enfermen.

*Para leer la publicación original haga clic aquí. 

*Mª Rosario Lucas López/ Profesora Titular del Área de Microbiología, Universidad de Jaén

Antonio Gálvez del Postigo / Profesor dela Universidad de Jaén

María José Grande Burgos/ Investigadora asistente, Universidad de Jaén

Rubén Pérez Pulido/ Profesor Titular Universidad, Universidad de Jaén

*The Conversation es una fuente independiente y sin fines de lucro de noticias análisis y comentarios de expertos académicos.

Google News

Botana para medio tiempo

No te equivoques a la hora de ir a comprar tu colchón para dormir como un bebé. (Especial: Freepik).

¿Tu colchón necesita cambio? Profeco da los mejores consejos para elegir el adecuado

Seguro la has probado, y aunque no lo creas, aún sin aditivos, no es tan saludable como pensabas. (Especial: Freepik).

Esta bebida de mango no tiene aditivos dañinos, pero sí mucha azúcar y calorías

¡Evita el estrés financiero! Te contamos algunos tips para que estés tranquilo económicamente. (Canva)

Estrés financiero: las señales de que lo estás viviendo

Si al momento de tomar café detectas estas señales clave, ¡es mejor que lo evites! (Canva)

Las señales de que el café le está haciendo daño a tu cuerpo