Life & Style
Life & Style

¿Es malo tomar bebidas energizantes?

Las bebidas energizantes son más consumidas por los jóvenes, quienes las toman con mayor frecuencia en los periodos de exámenes10 de agosto, 2022 | 05:43 p.m.
La bebidas energizantes contienen cafeína, que en exceso puede ser dañina para la salud
La bebidas energizantes contienen cafeína, que en exceso puede ser dañina para la salud

En los últimos tres años se ha popularizado entre los jóvenes el consumo de bebidas energizantes, las cuales pueden ser peligrosas para la salud -como el consumo excesivo de Coca Cola-, advirtió Paul Carrillo Mora, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

Dicho producto se refiere a las bebidas que contienen cafeína en combinación con otros ingredientes como taurina, guaraná y vitaminas del complejo B. Las empresas que venden este tipo de bebidas afirman que pueden proporcionar energía extra a quienes las consumen.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP),  la introducción de las bebidas energizantes en México tuvo lugar en el año 2000, y en los últimos ocho años se han convertido en la “bebida de moda” de adolescentes y jóvenes, sobre todo en periodos de exámenes, en las noches de antro, en los centros deportivos e incluso en los propios hogares, para “rendir más”.

¿Es malo tomar bebidas energizantes?¿Es malo tomar bebidas energizantes?
Pixabay

¿Qué enfermedades son causadas por las bebidas energéticas?

Si bien, el contenido de cafeína en una porción de bebida energizante (250-350 ml) es de 72 a 150 mg, muchas botellas contienen de 2 a 3 porciones, lo que aumenta dicho contenido hasta a 294 mg por botella, muy superior al de una taza de café, que es de 134 a 240 mg.

A través de diversos estudios se ha determinado que el consumo de cafeína no mayor a 400 mg diarios en adultos saludables no tiene efectos adversos en la salud.

Por el contrario, el consumo superior a esa cantidad se ha asociado a distintos efectos como nerviosismo, irritabilidad, insomnio, temblores, incremento de la cantidad de orina, arritmia, disminución de densidad ósea y trastornos gástricos.

Pixabay

El INSP señala que los grupos en riesgo como mujeres en edad reproductiva y niños deben limitar su consumo diario de cafeína a un máximo de 300 mg; por lo tanto, es necesario que eviten el consumo de bebidas energizantes con alto contenido de cafeína.

En los adolescentes, lo recomendable es que consuman un máximo de 100 mg de cafeína al día, ya que el consumo en exceso se ha asociado con elevación de la presión arterial.

Pixabay

Por otra parte, un estudio realizado por expertos de la Universidad de Bonn, en Alemania, subraya que las bebidas energizantes que contienen taurina y cafeína afectan a corto plazo la contractilidad del corazón (capacidad para generar fuerza del músculo cardíaco).

En tanto, la FDA (Administración de Alimentos y medicamentos de Estados Unidos) ha estudiando la conexión de las bebidas energizantes con varias muertes denunciadas por el consumo de las mismas, las cuales fueron a causa de un ataque al corazón; sin embargo, no ha podido establecer la relación.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Cómo elegir un buen vino?

Los tips para que los búlgaros te duren más tiempo

Trucos para cocinar espagueti perfecto: suelto y sin que se apelmace

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos

Aguacate: la cantidad ideal para comer al día y aprovechar sus beneficios

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle