Life & Style
Life & Style

¿Es realmente saludable? Esto pasa si comes aguacate todos los días

Ahora toca el turno de conocer los beneficios que puede aportar el aguacate a tu vida diaria.05 de julio, 2022 | 04:08 p.m.

Dicen que todo en exceso es malo, pero... ¿sabes qué pasa si comes aguacate todos los días? Ahora te contaremos los beneficios de este fruto que es uno de los consentidos en México y que también ha generado problemas por la disputa de terrenos que se dedican a la cosecha de este alimento de verde pulpa.

De acuerdo con el Gobierno de México, el aguacate tiene "alrededor de 15 nutrientes que van desde calorías, carbohidratos, proteínas, fibra alimenticia, Vitaminas A, C y E, Folatos, Potasio, Magnesio, Hierro, Calcio y Sodio, así como grasa monoinsaturada". ¿Y esto en qué beneficia al cuerpo?

La Secretaría de Salud apunta que es capaz de reducir los niveles de colesterol malo en la sangre y al mismo tiempo aumenta el colesterol bueno, también es capaz de regular el azúcar en la sangre y evitar los cuadros de resistencia a la insulina. Por otra parte, ayuda a desinflamar las articulaciones, mejorar la digestión y nutrir la piel.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta qué es lo que ocurriría con tu organismo en caso de que lo consumas de manera recurrente o al menos de forma diaria.

que pasa si comes aguacate todos los diasque pasa si comes aguacate todos los dias
Aguacate, ¿bueno o malo para consumo diario?

Diversos estudios han analizado cómo es que este fruto puede beneficiar a tu salud, por lo que ahora debes conocer cómo es que te será de ayuda si lo consumes de manera diaria y cuándo no debes de recurrir a él con tanta frecuencia.

¿Qué pasa si comes aguacate todos los días? Esto sabemos

Hace poco se hizo un estudio que se dio a conocer en The Journal of Nutrition en donde apuntaron que si bien es benéfico para las personas comer aguacate diario, otra parte de la población con problemas en el hígado no deben de consumirlo debido a que tienen un alto contenido de estragol y anetol.

Al respecto, el estudio publicado en el medio especializado, dio a conocer que en un estudio en donde ser analizó a un grupo de personas encontraron que el consumir este fruto aumentó la diversidad de la flora intestinal, lo que ayuda al sistema digestivo.

Pero también el aguacate es capaz de reducir los ácidos biliares y aumentar los ácidos grasos; de acuerdo con los investigadores, esto ayuda a evitar el desarrollo de cáncer, diabetes y problemas cardiovasculares.

Por otra parte, la porción diaria recomendada de aguacate es de medio aguacate de unos 100 gramos al día y evitar consumir otro tipo de aceites o frutos secos.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Cuidado: estas son las papas ‘fuego’ que contienen sustancias dañinas para la salud

Las recomendaciones de la Profeco para conservar muy bien los bolillos

Te va a encantar esta receta de hamburguesas de camarón ‘monchosas’

¡No es lo mismo guisar y estofar! Estas son sus diferencias

¿Qué es el boba tea y de dónde es originario?

La receta para unas sabrosas tortitas de brócoli y queso