Life & Style

El licor 'prohibido: esta es la bebida mexicana que NO podías probar

Aunque el tequila es el destilado más famoso del país, hay una bebida que antes nadie podía probar.

 | En México existió una bebida que nadie podía llevarse a al boca.
| En México existió una bebida que nadie podía llevarse a al boca.
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

En la jungla gastronómica que existe en México, hay bebidas que destacan entre las demás. Está la bebida de los dioses, el pulque; también el tepache y en un sentido más alcohólico, el tequila y mezcal. Sin embargo, la cultura en este país es inmensa y existe un licor 'prohibido'. Esta vez te presentamos la bebida mexicana que no podías probar.

De hecho se trata del único destilado mexicano que no se hace a partir del maguey y del agave. Aunque es ancestral, muchos de nosotros no lo conocíamos. De acuerdo con información del gobierno de México, se hace a través de recolectar y deshojar las plantas de distintas especies del género Dasylirion, que es nativa de Chihuahua.

 |
|

Puede soportar temperaturas extremas como los -14º C en invierno y los 42?°C en verano. Después de deshojar, se excava y prepara un horno, se cocinan las cabezas, se fermentan y destila el producto hasta en dos ocasiones para dejarlo listo para el consumo humano. Si no conoces su nombre, se llama sotol

Sotol: la bebida mexicana que no podías probar

Según el mismo artículo, los indígenas del norte del país, como tarahumaras y anazasis, han elaborado este brebaje desde hace 800 años. Lo usaban paga realizar ceremonias religiosa e incluso como remedio medicinal. Puede controlar la diabetes, aliviar el estómago y como digestivo en curado con manzana verde.

"El sotol es una bebida de carácter fuerte, su gradación va de 38 a 45 por ciento de alcohol, tiene un sabor ahumado que recuerda leña y tierra, por lo que suele disfrutarse en “las rocas”, se lee en el escrito.

Su nombre proviene del vocablo náhuatl tzotollin, que significa dulce de la cabeza. Se consume en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango e incluso llegó a cruzar la frontera para ser probado por los texanos.

A pesar de su tradición, fue perseguido a inicios del siglo pasado por una serie de diferentes circunstancias. Primero, la prohibición de destilados en Sonora y una Ley seca que duró de 1920 a 1930 en Estados Unidos. Esto aunado a que estaba mal visto consumir alcohol porque no era bueno para la sociedad mexicana en aquel entonces.

 | Para todo mal, mezcal; para todo bien... tequila también
| Para todo mal, mezcal; para todo bien... tequila también

Aunque no había una ley que prohibiera al sotol, algunas ocasiones los policías llegaban a las comunidades donde se producía el licor con el pretexto de revisar que todos los parámetros de salubridad fueran cubiertos, pero la realidad es que se llevaban a todos los que participaran en esta actividad. 

Sin embargo, todo cambió para el licor 'prohibido' porque desde 2002 se creó la denominación de origen en Chihuahua, Coahuila y Durango. Así que ya conoces cuál es la bebida mexicana que no podías probar.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte