Ejercicio
Ejercicio

‘HIIT’: El entrenamiento que quema grasa rápidamente y mejora tu resistencia

El HIIT consiste en alternar periodos de alta intensidad con intervalos de descanso o baja intensidad. Te contamos cómo aplicarlo.02 de noviembre, 2024 | 04:28 p.m.
Descubre en qué consiste y cómo te ayuda a mejorar tu forma física | (Pexels / @Li Sun)
Descubre en qué consiste y cómo te ayuda a mejorar tu forma física | (Pexels / @Li Sun)

En los últimos años, el entrenamiento HIIT (High Intensity Interval Training o Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad) ha ganado popularidad en el mundo fitness. Aclamado como una de las formas más eficaces para quemar grasa y mejorar la resistencia en menos tiempo, ofrece beneficios sorprendentes para quienes buscan optimizar su rendimiento físico.

Además de ser una opción ideal para aquellos con agendas apretadas, aporta efectos positivos que se extienden más allá del tiempo de entrenamiento. Dicho esto, a continuación te contamos por qué este método se ha convertido en una de las tendencias de ejercicio más recomendadas.

¿Qué es el HIIT?

El HIIT consiste en alternar periodos de alta intensidad con intervalos de descanso o baja intensidad. La idea es maximizar la frecuencia cardiaca y llevar el cuerpo a un estado de “esfuerzo máximo” en intervalos cortos. Por ejemplo, una sesión de un High Intensity Interval Training podría incluir 30 segundos de sprint, seguidos de 30 segundos de caminata rápida, repetidos varias veces. Esta estructura permite un entrenamiento completo en tan solo 15-30 minutos, ideal para aquellos que buscan resultados sin invertir mucho tiempo en el gimnasio.

¿Cuáles son los beneficios de hacer HIIT?

Cabe señalar que este tipo de actividad no solo permite quemar más grasa en menos tiempo, sino que también continúa quemando calorías incluso después de finalizar el ejercicio. Este “efecto post-combustión” es particularmente eficaz para acelerar el metabolismo y favorecer la pérdida de peso.

Según investigaciones, solo dos semanas de HIIT pueden mejorar la resistencia tanto como varios meses de entrenamientos tradicionales. Además, este tipo de entrenamiento contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual es beneficioso para el control de la diabetes y ayuda a regular los niveles de glucosa.

Otros beneficios incluyen un aumento en los niveles de testosterona, reducción del estrés y una mayor tolerancia al ácido láctico, que es fundamental para incrementar el rendimiento en actividades intensas.

¿Cómo incorporar el HIIT en tu rutina de ejercicios?

Para incorporar el HIIT a tu rutina, comienza con sesiones cortas de 15 a 20 minutos, tres veces por semana. Asegúrate de alternar movimientos de alta intensidad con descansos breves para permitir la recuperación de tu cuerpo.

Es importante no excederse en los periodos de alta intensidad, ya que esto puede llevar a la pérdida de masa muscular. La clave es mantener un equilibrio que te permita obtener los beneficios sin dañar el tejido muscular.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¡No salgas de la CDMX! Este es el rancho con actividades y paisajes únicos

Las MEJORES milanesas de pollo con papas a la francesa y ensalada para sorprender a tu familia

¿Dónde comer unos riquísimos tlacoyos en CDMX?

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

Prepara pan casero para hot dogs con esta receta riquísima