Ejercicio
Ejercicio

Memoria: 7 ejercicios para trabajarla en adultos mayores de 50 años

Con estos movimientos mejoraras tu capacidad cognitiva al llegar a esa edad.02 de septiembre, 2024 | 08:00 a.m.
Ejercicios para una memora sana y activa. | fuente: freepik
Memoria | Ejercicios para una memora sana y activa. | fuente: freepik

A medida que uno va creciendo en la vida se acrecientan algunos problemas de salud como puede ser la falta de memoria, sobre todo después de los 50 años.

Para contrarrestar estos inconvenientes cognitivos existen terapias y algunos ejercicios que aquí te contaremos.

¿Qué ejercicios ayudan a mantener mi memoria activa después de los 50?

  • Uno de los ejercicios más populares para ejercitar la memoria es el juego de las parejas, que consiste básicamente en ordenar las cartas o figuras para que sean de la misma imagen.
  • Los famosos puzzles o rompecabezas también ayudan a la memoria de adultos que han superado los 50 años.
  • Otros ejercicios efectivos para la parte cognitiva son los crucigramas, la redacción de una biografía de la persona, clasificación de objetos, manualidades o memorizar figuras a fin de activar la concentración.

¿Qué hacer para tener una memoria sana?

  • Lo principal que debemos hacer para que nuestra memoria esté sana, sobre todo en aquellos que han superado los 50 años, es dormir bien (en lo posible entre 6 y 8 horas), ser una persona activa y tratar de aprender cosas a diario.
  • Estos ejercicios mentales y físicos nos ayudarán a no deteriorar la memoria y mantenernos siempre activos y concentrados.

¿Cuál es la vitamina de la memoria?

  • La incorporación de vitamina C al cuerpo trae aparejado muchos beneficios por las propiedades antioxidantes que tiene y que pueden ayudar a mitigar el efecto de los radicales libres en el cerebro y el estrés oxidativo.
  • Por otro lado, la vitamina D es de mucha importancia para la salud de las funciones nerviosas.

¿Cómo nutrir el cerebro para conservar la memoria?

  • Según un artículo del sitio Unilabs, hay determinados alimentos que nos ayudan a mantener nuestra memoria y cerebro sano.

El consumo de pescados (que mejoran notablemente tu cuerpo), huevos, frutos secos, verduras como la espinaca, cereales, té verde o chocolate pueden ser nutritivos para el cerebro y la memoria.

Google News

Botana para medio tiempo

Así podrás romper el ayuno de una forma rica y saludable. (Canva)

Descubre cuál es la mejor manera de romper el ayuno de forma saludable, según expertos

Conoce las flores que le encantarán a tu mamá si se las regalas este próximo 10 de mayo. (Canva)

Día de las Madres: las mejores 5 flores para regalar a mamá este 10 de mayo

Los juegos de mesa fomentan la convivencia, aportan diversión y hasta beneficios a la salud. Aquí te contamos todo. (Canva)

Juegos de mesa: descubre los grandes beneficios que obtienes al jugarlos

Chécate cuáles son las frutas y verduras de mayo, así como de sus beneficios a la salud. (Canva)

Estas son las frutas y verduras de la temporada de mayo que deberías consumir, según la Profeco

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.