Ejercicio

¿Por qué es bueno hacer pesas después de los 40 años, según la ciencia?

Descubre los sorprendentes beneficios de levantar pesas y anímate a incluir este ejercicio en tu rutina diaria.

El entrenamiento de pesas | La clave para un cuerpo fuerte después de los 40. Fuente Freepik
El entrenamiento de pesas | La clave para un cuerpo fuerte después de los 40. Fuente Freepik
Eimi Morales
Escrito en Ejercicio el

A medida que llegamos a los 40 años, nuestro cuerpo experimenta cambios que pueden desafiar nuestra salud y vitalidad.

Sin embargo, existe una poderosa herramienta que puede ayudarnos a mantenernos en forma y saludables: hacer pesas. Más allá de ser un ejercicio para los jóvenes, levantar pesas después de los 40 años puede brindar una serie de beneficios significativos para nuestra salud física y emocional.

Además, para potenciar aún más los efectos positivos de este tipo de ejercicio, considera agregar una receta de licuados para aumentar la masa muscular a tu dieta

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando haces pesas después de los 40 años?

Combate la pérdida de masa muscular

  • A partir de los 40, la masa muscular comienza a disminuir de forma natural.
  • El entrenamiento de fuerza ayuda a contrarrestar este proceso, preservando la fuerza, la movilidad y la calidad de vida en general.

Fortalece los huesos

  • La densidad ósea también se ve afectada con la edad, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas.
  • El levantamiento de pesas, especialmente cuando se combina con ejercicios de impacto, reduce el riesgo a las fracturas y fortalece los huesos.

Mejora el metabolismo

  • Con la edad, el metabolismo tiende a ralentizarse, lo que puede llevar a un aumento de peso y problemas metabólicos.
  • El entrenamiento de fuerza ayuda a aumentar la masa muscular y a mantener un buen funcionamiento metabólico.

Reduce el riesgo de lesiones

  • Unos músculos fuertes alrededor de las articulaciones mejoran la estabilidad y la coordinación, lo que disminuye las posibilidades de sufrir lesiones.

Mejora la función cerebral

  • El ejercicio de pesas no solo beneficia al cuerpo, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental.
  • Ayuda a mejorar la función cognitiva, la memoria y reduce el riesgo de deterioro cognitivo asociado a la edad.

Hacer pesas después de los 40 años puede ser una estrategia efectiva para desafiar los efectos del envejecimiento y mantenernos fuertes y en forma a medida que avanzamos en la vida.

Así que, desafía tu edad con estas claves para ganar músculo y mantenerte fuerte después de los 40 años, y disfruta de una vida llena de salud y vitalidad.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Corona Capital 2024: Así funcionan las fases de la venta de entradas para el festival

Corona Capital 2024: Así funcionan las fases de la venta de entradas para el festival

¡Hello Kitty tendrá ‘mega bazar’ en Azcapotzalco!

¡Hello Kitty tendrá ‘mega bazar’ en Azcapotzalco!

Ximena Sariñana encabeza el cartel de ‘palomazo de las personas refugiadas’ en la UNAM

Ximena Sariñana encabeza el cartel de ‘palomazo de las personas refugiadas’ en la UNAM

Gánate 30 mil pesos con solo grabar el Centro Histórico de la CDMX: conoce los requisitos y fechas

Gánate 30 mil pesos con solo grabar el Centro Histórico de la CDMX: conoce los requisitos y fechas