Ejercicio
Ejercicio

3 consejos para romper el sedentarismo y empezar a entrenar después de los 40 años

Llegar a los 40 años no significa que debas resignarte a una vida sedentaria. Si bien el cuerpo experimenta cambios con el paso del tiempo, la actividad física sigue siendo fundamental para mantener una buena salud y calidad de vida.27 de marzo, 2024 | 06:12 p.m.
La importancia de mantenerse activo y positivo después de los 40. Fuente Freepik
La importancia de mantenerse activo y positivo después de los 40. Fuente Freepik

La vida después de los 40 años puede ser una etapa maravillosa, llena de nuevas experiencias y oportunidades. Sin embargo, también es un momento en el que es importante cuidar tu salud más que nunca.

Uno de los aspectos más importantes para mantener una buena salud a partir de los 40 años es la actividad física.

La OMS recomienda que los adultos de entre 40 y 59 años realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana.

3 consejos para romper el sedentarismo

Hazte un chequeo médico

  • Si tienes alguna condición médica preexistente, es fundamental realizar este control médico.
  • Es importante realizar un chequeo médico para asegurarte de que no haya contraindicaciones.
  • El médico podrá evaluar tu estado de salud y recomendarte las actividades más adecuadas para ti.

Ejercicio físico de forma gradual

  • No intentes entrenamiento exigentes y evita el impacto.
  • Comienza con ejercicios de baja intensidad y corta duración.
  • Incrementa gradualmente la intensidad y la duración a medida que te vayas poniendo en forma.
  • Trabaja patrones básicos de movimiento con posturas que aplicas en la vida cotidiana.

Alimentación saludable

  • Aplica la dieta DASH, que es baja en grasas totales, grasas saturadas y colesterol.
  • Rica en frutas, verduras y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa
  • Este plan de alimentación destaca los productos integrales, el pescado, la carne de ave y los frutos secos.

Romper el sedentarismo y empezar a entrenar después de los 40 años no solo es posible, sino que también es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.

No importa si nunca has realizado ejercicio antes o si has estado inactivo durante un tiempo. La actividad física regular te ayudará a mejorar tu estado cardiovascular, muscular y óseo, así como tu salud mental y tu calidad de vida.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Visa americana: las principales razones por las que te la pueden negar

Arroz con atún: la receta sencilla y barata que te va a encantar

Feria del Mar 2025 en CDMX: Esto es todo lo que puedes disfrutar y con acceso GRATIS

Las principales causas del estrés que afectan tu salud sin que te des cuenta

¡Delicioso y saludable! Los beneficios de comer caldo de camarón

¿Perdiste tu pasaporte? Estos son los pasos que debes seguir