Ejercicio
Ejercicio

Cuánto ejercicio diario debes hacer, según tu edad

Adapta tu ejercicio según tu edad para mejorar la salud física y la cantidad de actividad aeróbica diaria recomendada03 de febrero, 2024 | 07:30 p.m.
La cantidad de ejercicio varía con la edad (Pixabay).
La cantidad de ejercicio varía con la edad (Pixabay).

Los expertos recomiendan hacer ejercicio como una práctica clave para mejorar la salud general del cuerpo y la calidad de vida de las personas, pero la cantidad adecuada de ejercicio diario varía según la edad.

Los estudios demuestran como la práctica regular de actividad física contribuye a una vida más larga y saludable, pero más tiempo de entrenamiento no siempre significa más beneficios.

Aunque podría no parecer importante, no debes desestimar que, los minutos de ejercicio que dedicamos a diario recomendados varían según la edad y las necesidades físicas específicas en cada etapa de la vida.

Cantidad de ejercicio recomendada, según la edad

  • Para niños de 5 a 17 años, la OMS recomienda al menos 60 minutos diarios de actividad física recreativa y deportes.
  • Entre los 18 y 64 años, se sugieren al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada y 75 minutos de actividad intensa.
  • Para adultos mayores de 65 años, se mantienen las recomendaciones, pero se enfatiza la importancia de dividir el ejercicio en sesiones diarias de al menos 10 minutos.
  • Además del ejercicio aeróbico, se recomienda incluir actividades que mejoren el equilibrio y la fuerza muscular para prevenir caídas en adultos mayores.

Los expertos recomiendan que los adultos de todas las edades deben buscar la manera de mantenerse activos, aunque deben focalizar en reducir el tiempo sedentario e incrementar la actividad física moderada o intensa.

Adaptar la rutina de ejercicio a cada etapa de la vida es fundamental para obtener los máximos beneficios para la salud. La práctica regular de ejercicio contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades.

A medida que crecemos, acomodamos nuestro cuerpo a la baja y nula actividad física. Los músculos y los huesos se resienten y puede derivar en atrofias que no convienen. Mantenerse activo a lo largo de la vida puede mejorar la salud física, mental y emocional, proporcionando una mejor calidad de vida en general y bienestar para las personas.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Visa americana: las principales razones por las que te la pueden negar

Arroz con atún: la receta sencilla y barata que te va a encantar

Feria del Mar 2025 en CDMX: Esto es todo lo que puedes disfrutar y con acceso GRATIS

Las principales causas del estrés que afectan tu salud sin que te des cuenta

¡Delicioso y saludable! Los beneficios de comer caldo de camarón

¿Perdiste tu pasaporte? Estos son los pasos que debes seguir