Ejercicio
Ejercicio

Los mayores de 50 años deberían ejercitar este músculo que es clave

Aprende a ejercitar tu cuerpo de la manera correcta y sin lesiones05 de enero, 2024 | 09:00 p.m.
Aprende a entrenar después de los 50
Entrenar después de los 50 años | Aprende a entrenar después de los 50

A medida que alcanzamos la edad de 50 años y más, es fundamental reconocer la importancia de mantener una vida activa y ejercitar nuestros músculos. El envejecimiento trae consigo cambios fisiológicos y musculares que pueden afectar la calidad de vida, pero la práctica regular de ejercicios puede marcar una diferencia significativa.

Con el paso de los años, se experimenta una pérdida natural de masa muscular, conocida como sarcopenia. El ejercicio de resistencia, como el levantamiento de pesas, ayuda a contrarrestar este proceso al estimular el crecimiento muscular y preservar la fuerza.

El fortalecimiento muscular también tiene beneficios para la salud ósea. A medida que envejecemos, la densidad ósea tiende a disminuir, aumentando el riesgo de fracturas. Los ejercicios de resistencia y carga, como el levantamiento de pesas, pueden fortalecer los huesos y reducir este riesgo.

El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. Se ha demostrado que la actividad física regular mejora la función cognitiva y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Conoce cual es el músculo que debes ejercitar después de los 50

  • Uno de los aspectos fundamentales de este cuidado es fortalecer el abdomen, un grupo muscular clave que desempeña un papel crucial en la estabilidad y la postura corporal, además de que sirve para la prevención de lesiones.
  • Después de los 50, muchas personas experimentan un aumento de grasa abdominal debido a cambios hormonales y metabólicos. El ejercicio abdominal, combinado con un estilo de vida saludable, puede ayudar a controlar y reducir la acumulación de grasa en esta área.
  • La activación de los músculos abdominales mediante el ejercicio puede favorecer la salud digestiva al estimular el movimiento intestinal. Esto puede ayudar a prevenir problemas como el estreñimiento y mejorar la absorción de nutrientes.

La clave está en la consistencia y la adaptabilidad, buscando siempre el equilibrio entre la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. El ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y generan una sensación de bienestar.

En conclusión, ejercitar los músculos después de los 50 es una inversión valiosa en la salud física y mental. Incorporar una variedad de ejercicios en la rutina diaria, adaptados a las capacidades individuales, contribuirá significativamente a mantener una vida activa y vibrante en las décadas venideras.

Google News

Botana para medio tiempo

Si eres de los que no sabes cuál es la diferencia entre comida corrida y fonda, aquí te lo contamos todo. (Canva)

¿Cuál es la diferencia entre una fonda y una comida corrida?

¿Enjuagas o no el arroz? Chécate por qué se realiza esta práctica culinaria. (Canva)

¿Por qué se debe enjuagar el arroz antes de cocinarlo?

Cocina con alta calidad tus alimentos con estos consejos de la Cofepris que son fáciles de implementar. (Canva)

Los consejos de la Cofepris para garantizar CALIDAD a la hora de hacer platillos

Ahorrar al viajar nunca había sido tan fácil como con estos consejos de la Profeco. (Profeco)

¿Cómo viajar sin gastar mucho? Esto dice la Profeco

Comunicadora social. Entusiasta de la moda y el cine. Amante de los animales, la investigación y la escritura.