Ejercicio
Ejercicio

Envejecimiento: ¿es más importante entrenar la fuerza o el equilibrio?

La masa muscular y la fuerza alcanzan su punto máximo entre los 30 y los 35 años. pero luego de esas edades, comienza una nueva etapa. 15 de diciembre, 2023 | 10:00 p.m.
Aprende a diferenciar los entrenamientos
Aprende a diferenciar los entrenamientos

Durante la vejez, tanto el entrenamiento de la fuerza como el equilibrio juegan roles fundamentales en el mantenimiento de la salud y la funcionalidad. El aumento de la masa muscular a través del entrenamiento de fuerza puede mejorar la función metabólica y la sensibilidad a la insulina.

La importancia relativa de cada uno puede depender de los objetivos individuales y las condiciones específicas de salud. Aquí hay algunas consideraciones sobre ambos aspectos:

El entrenamiento de fuerza ayuda a preservar la masa muscular, lo cual es crucial para mantener la fuerza y la capacidad funcional a medida que envejecemos.

La fuerza también puede contribuir a la salud ósea, ayudando a prevenir la pérdida de densidad ósea asociada con el envejecimiento.

Estas son los diferencias entre fuerza y equilibrio

Entrenamiento de la Fuerza:

  • Preservación de la Masa Muscular: El entrenamiento de fuerza ayuda a preservar la masa muscular, lo cual es crucial para mantener la fuerza y la capacidad funcional a medida que envejecemos.
  • Prevención de la Pérdida Ósea: La fuerza también puede contribuir a la salud ósea, ayudando a prevenir la pérdida de densidad ósea asociada con el envejecimiento.
  • Mejora de la Función Metabólica: El aumento de la masa muscular a través del entrenamiento de fuerza puede mejorar la función metabólica y la sensibilidad a la insulina.
  • Autonomía y Calidad de Vida: Mantener la fuerza es esencial para realizar actividades diarias, mantener la autonomía y mejorar la calidad de vida.

Entrenamiento del Equilibrio:

  • Prevención de Caídas: El equilibrio es fundamental para prevenir caídas, que son una preocupación significativa en la población mayor. Mejorar la estabilidad puede reducir el riesgo de lesiones relacionadas con caídas.
  • Funcionalidad Diaria: Un buen equilibrio es esencial para realizar tareas cotidianas, como caminar, levantarse de una silla o subir escaleras, sin riesgo de caídas.
  • Coordinación y Conciencia Corporal: El entrenamiento de equilibrio mejora la coordinación y la conciencia corporal, lo que es valioso para mantener la movilidad y la agilidad.
  • Respuesta a Situaciones Inesperadas: Un buen equilibrio permite una respuesta más efectiva a situaciones inesperadas, como cambios en la superficie del suelo o movimientos repentinos.

En última instancia, la combinación de ambos enfoques puede ser la estrategia más efectiva. La fuerza y el equilibrio son complementarios y trabajan de la mano para mantener la salud física y funcional durante el envejecimiento

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Qué pasa si me duermo con calcetas?

¿Cómo llegar al Pueblo del Café en Veracruz?

Dubai chocolate: los sitios en CDMX para probarlo

Así son los efectos del frío en la piel, según expertos

Descubre cuál es la mejor manera de romper el ayuno de forma saludable, según expertos

Día de las Madres: las mejores 5 flores para regalar a mamá este 10 de mayo