Curiosidades
Curiosidades

5 técnicas para trabajar la memoria en adolescentes, en poco tiempo y sin gastar dinero

Con estos métodos los jóvenes pueden mejorar su capacidad cognitiva.11 de septiembre, 2024 | 10:00 p.m.
La importancia de cuidar la memoria en esta edad.| fuente: freepik
La importancia de cuidar la memoria en esta edad.| fuente: freepik

La etapa de la adolescencia para muchos puede ser una etapa complicada de la vida pero en realidad, es un proceso de las personas donde empiezan a descubrirse en muchos aspectos (hay muchos consejos para la educación en esta etapa).

En los adolescentes también hay que estimular su memoria, sobre todo por toda la información que tienen en esa época de su vida. Para ello, hay algunas técnicas que aquí conoceremos.

¿Cuáles son las técnicas para trabajar la memoria en adolescentes?

  • Entre las técnicas para trabajar la memoria en la adolescencia está la de revisar la información, sobre todo aquella que es expresada por algún profesor. Se recomienda reescribirla con palabras propias para recordarla mejor.
  • Otra técnica es planificar el tiempo para estudiar, lo que ayudará mucho a tu memoria. Además, los adolescentes pueden elaborar mapas mentales con el fin de comprender mejor la información.
  • En tanto, otras técnicas para la memoria son relacionar y asociar información o números, lo que hará que cueste menos recordar esos datos.
  • Por último, la técnica de hablar en voz alta también es efectiva para la memoria. Algunos estudios demuestran que cuando más se repite una frase o palabra en voz alta, más chances hay de recordarla.

¿Cómo se desarrolla la memoria en adolescentes?

  • Según un artículo del sitio Bloque 10 Unimagdalena, la memoria en los adolescentes se vuelca más a la codificación y retención de la información, que en otras etapas de la vida. Los jóvenes pueden resolver operaciones más complejas que antes no podían.

¿Cómo mejorar la memoria en adolescentes?

  • Mejorar la memoria en los adolescentes no varía mucho de otras etapas de la vida o de un ser humano. Para mejorar hay que tener una dieta equilibrada, dormir bien, hacer actividad física, buscar ayuda y organizar tus tareas diarias.
  • Además, pueden optar por técnicas o juegos didácticos que motiven y ejerciten el cerebro.

¿Qué provoca la pérdida de memoria en jóvenes?

Puede ocurrir que adolescentes o jóvenes tengan problemas de memoria o dificultades para concentrarse, y eso se debe a muchas causas, entre las que están el consumo de drogas o alcohol, enfermedades de transmisión sexual, falta de vitaminas o trastornos de ansiedad, que puedes contrarrestar con ejercicios.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle

Caldo de gallina: el top 5 de los mejores lugares para comerlo

¿Tienes alguno de estos autos? Profeco hace un llamado a revisión por FALLAS

Refréscate con la receta de brochetas de frutas ¡ideales para niños!

Estos son los salones de fiestas infantiles más económicos de CDMX, según la Profeco

Visa americana: ¿Por qué pueden quitártela?