Curiosidades
Curiosidades

¿Es saludable cocinar con aceite de aguacate, según expertos?

Conoce los beneficios que tiene este tipo de aceite a la hora de la cocina.12 de julio, 2024 | 10:00 a.m.
Este aceite es recomendable para nuestra salud. | fuente: Freepik
Aceite de aguacate | Este aceite es recomendable para nuestra salud. | fuente: Freepik

El aceite de aguacate posee muchos beneficios para el cuerpo y también para quienes deseen usarlo para cocinar sus comidas. Aquí te contaremos algunas de las propiedades que tiene este producto, que se dirime entre una fruta o una verdura, usado mucho en México.

¿Qué beneficios tiene el aceite de aguacate a la hora de cocinar?

  • El aceite de aguacate, a diferencia de otros aceites, posee múltiples beneficios si se usa para cocinar diferentes comidas. Expertos de Frhominexy Don Aguacato explican que este aceite neutraliza los radicales libres y ayuda a reducir el colesterol o la inflamación.
  • Además, el aceite de aguacate es fuente de muchas vitaminas y a la hora de la cocina, soporta hasta 260 grados, superando al famoso aceite de oliva que también lo usan para cocinar.
  • Los expertos mencionados reconocen también que el aceite de aguacate no altera el sabor de los alimentos y puede usarse tanto para platos fríos como calientes, como por ejemplo freír pescados.

¿Qué propiedades y usos tiene el aceite de aguacate?

  • Entre sus propiedades principales, el aceite de aguacate es rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que contribuye al bienestar cardiovascular de las personas. También contiene luteína, un antioxidante beneficioso para la salud ocular.
  • Este tipo de aceite usado mucho en las comidas, cuenta con un alto contenido de vitamina E y catequinas, que son compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.

¿Es bueno cocinar o freír con aceite de aguacate?

  • Los especialistas de Frhominex y Don Aguacate también señalaron que cocinar con aceite de aguate es saludable para el organismo y queda muy bien para aderezar cualquier tipo de ensalada que uno vaya a preparar, o para productos que se frían.
  • A su vez, recomendaron su uso porque tiene un sabor ligero mucho más neutro que otros aceites que se usan en la cocina a diario, tanto en una casa como en un restaurante.

¿Para qué sirve el aceite de aguacate en ayunas?

  • Hay recomendaciones que hablan de que tomar aceite de aguacate en ayunas ofrece beneficios específicos para la salud y uno de ellos tiene que ver con la capacidad para mejorar la absorción de nutrientes.
  • Gracias a su contenido de ácidos grasos monoinsaturados, este tipo de aceite también usado en la cocina, ayuda a optimizar la asimilación de vitaminas liposolubles en el organismo, esenciales para nuestro bienestar del cuerpo.

¿Cuál es el precio del mejor aceite de aguacate del mercado?

  • El precio del aceite de aguacate puede variar dependiendo de la marca y la cantidad. Según los datos que entrega Profeco, el aceite de aguacate marca Inés de 250 ml tiene un costo alrededor de los 400 pesos, mientras que el Mevi Oil de 250 ml, tiene un valor aproximado de 85 pesos.

El aguacate es un producto que ofrece muchos beneficios al cuerpo humano y por eso es tan consumido a diario.

Google News

Botana para medio tiempo

Visita Padaria Tuga y prueba unos deliciosos pasteles de belém. (Especial: @padaria.tuga).

Panadería Tuga: prueba los auténticos pasteles portugueses sin salir de la CDMX

Esto encontró El Poder del Consumidor en esta bebida "de frambuesa". (Especial: Freepik).

La bebida que dice ser de frambuesa 100% natural y solo tiene saborizante, colorantes y azúcares

¿Quieres ir a la cafetería de la Panadería La Esperanza? Chécate cuánto cuesta comer aquí. (Facebook/Pastelerías Esperanza)

Panadería La Esperanza: ¿Cuánto cuesta comer en su cafetería?

¡No te vayas de vacaciones sin antes ver estos populares sitios que recibieron malas críticas! (Canva)

¿Vacaciones decepcionantes? Estas son las atracciones turísticas del mundo más aburridas

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.