Curiosidades

¿Es malo comer huevo todos los días?

El huevo es un alimento de origen animal y rico en proteína pero, ¿hace daño si se consume diariamente en el desayuno?

 | Te decimos qué tan recomendable es consumir huevo todos los días.
| Te decimos qué tan recomendable es consumir huevo todos los días.
Redacción Fútbol
Escrito en Curiosidades el

El consumo de huevo en el desayuno es habitual en nuestro país, incluso ya te hemos platicado del orden para comerlo de la forma más saludable a la menos recomendable.

Si nos centramos en el factor del sabor las recetas son diversas: puede ser acompañado de jamón, a la mexicana, revuelto, con tocino, con migas, con salchichas, con queso, en modalidad hervida, etcétera.

Durante muchos años se ha hablado de que la ingesta de este alimento de origen animal tiende a subir el colesterol en los organismos de las personas.

Esta situación puede darse, claro está, cuando el insumo se combina con exceso de aceite al momento de la preparación (aunque eso prácticamente caracteriza a los platillos fritos).

Quizá te sorprenda saber que comer huevo todos los días aporta más beneficios al estado de salud que afectaciones aunque, como dijimos anteriormente, debe hacerse de la forma correcta.

Incluso puedes comer este alimento más de una vez al día sin mayor temor, pero deberás tomar en cuenta los consejos que te daremos a continuación.

“Los estudios han demostrado que no existe ningún tipo de riesgo para la salud si se come un huevo al día o incluso más”, aseguró la nutricionista Teresa Hernáez al blog ‘El comidista’ del periódico español El País.
 | Foto: Pixabay (imagen ilustrativa)
| Foto: Pixabay (imagen ilustrativa)

¿Qué pasa si me como un huevo todos los días?

Comer huevo todos los días resulta benéfico para el estado de salud porque es un alimento que cuenta con proteínas, potasio, Vitamina C, Calcio, Hierro, Vitamina D, Vitamina B6, Vitamina B12 y Magnesio.

“Tanto los huevos como los lácteos mínimamente procesados son excelentes opciones. La proteína del huevo es considerada la de mejor calidad por aportar todos los aminoácidos esenciales que necesita el organismo, además de hacerlo en proporciones adecuadas”, se expresa en el libro Aprende a desayunar de la nutricionista Raquel Bernácer.

La mejor opción es simplemente hervirlos, lo que se conoce como ‘huevos duros’. Para que no te aburras de comerlos solos, puedes combinarlos en una ensalada verde.

Lo menos recomendable es combinarlos con embutidos como el jamón o las salchichas, pues aunque ‘así sabe rico’ se disminuye el valor nutrimental y se aumentan las calorías de un platillo.

Lo que tampoco debes hacer es comerte el alimento directo del cascarón, sin antes haberlo sometido a un proceso de cocción. Eso es peligroso, pues facilita el ingreso de bacterias o parásitos al cuerpo.

En fin, así es como queda demostrado que comer huevo todos los días no es malo ni perjudicial. En realidad el consumo te servirá si lo moderas y evitas cocinarlo con aceite.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips