Curiosidades
Curiosidades

¿Real o pintada? Así puedes diferenciar las tortillas de masa azul reales

Las tortillas de masa azul son ricas y tienen diversos beneficios para tu salud, pero sólo cuando son realmente de maíz azul, de lo contrario sólo estas consumiendo pigmentos artificiales.27 de octubre, 2022 | 08:30 p.m.
Las tortillas de masa azul no siempre son lo que parecen, algunas solo estan pintadas.
Las tortillas de masa azul no siempre son lo que parecen, algunas solo estan pintadas.

La tortilla de maíz azul es muy popular en México y además es muy rica no sólo en sabor si no también en sus componentes. Sin embargo, existen tipos de tortillas que no son lo que parecen, hay algunas que solo están pintadas y con estos consejos sabrás como diferenciar una de la otra.

Como se dijo anteriormente, las verdaderas tortillas de maíz azul contienen componentes, como lo son los flavonoides, esto quiere decir que, son antioxidantes que ayudan al sistema inmunológico.

Sin embargo, este tipo de características no se ven a simple vista, así que quédate aquí para saber si lo que estás consumiendo es una tortilla pintada o si de verdad proviene del maíz azul.

¿Cómo diferenciar de las tortillas reales de las que no lo son?

Esta pregunta es muy fácil, algo que debes hacer para saber la verdad es ponerles unas gotas de limón a tu tortilla, está, tiene que decolorarse a un tono morado, de lo contrario, si se deslava la tortilla a un verde, estás consumiendo maíz pintado.

¿Dónde se da este maíz y por qué tiene ese pigmento?

Se cultiva en casi todo el país, pero se da especialmente en estados como Puebla y Tlaxcala.

La razón por la cual la masa del maíz se tiñe de color azul es porque la llamada antocianina está en una capa llamada aleurona, la cual es la responsable de que el maíz tenga ese pigmento natural.

Así que, a la otra, ya lo sabes, cuando comas una tortilla de masa azul, echale limón y si se despinta en un tono verde, la tortilla que te estás comiendo es 'pirata'.

Es importante que se consuma producto local y auténtico para así preservar la cultura y gastronomía de nuestro país y por supuesto, a los agricultores que son los que cultivan el maíz para su venta y exportación.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

La razón por la que nos da hipo, según la UNAM

La receta de nieve de guayaba con chilito piquín de la Profeco que te va a fascinar

Epazote: usos culinarios y cómo distinguirlo del cilantro y perejil fácilmente

¿Las cucarachas transmiten enfermedades?

¿Cómo quitarle las manchas de café y salsa a la ropa blanca?

¿La IA nos dejará sin trabajo en un futuro?