Life & Style
Life & Style

7 consejos para educar a los niños y adolescentes del Siglo XXI

Una psicóloga clínica infanto-juvenil nos da algunos tips para mejorar la relación con nuestros hijos.03 de febrero, 2024 | 08:00 a.m.
Consejos para educar niños y adolescentes (Pexels).
Niños y tecnología | Consejos para educar niños y adolescentes (Pexels).

Como padres de niños y adolescentes nuestros hijos suelen ser una de nuestros mayores orgullos, pero también una de nuestras más grandes preocupaciones. Muchas veces no sabemos cómo llegar a ellos o de qué manera enseñarles tal o cual cosa.

Para poder allanar este camino es que la psicóloga clínica y autora del libro “Descubre (tus) valores: guía práctica para educar y proteger”, Patricia Gutiérrez Albaladejo, nos brinda unos consejos que de alguna manera nos van a ayudar a comprender mejor las situaciones que vivimos con nuestros hijos y cómo manejarlas.

La especialista comienza explicando que “Generación tras generación tenemos la necesidad de sentir que somos diferentes a nuestros predecesores, que lo que vivimos es único, que nuestra realidad como familia es más dura o que nuestros hijos e hijas son ciertamente especiales, pero lo cierto es que todas las generaciones (incluida la actual) tenemos grandes retos a los que enfrentarnos y esto nos hace únicas”.

Luego continúa explicando que el principal desafío que enfrentamos como padres hoy en día es “el de la conectividad y el uso de las nuevas tecnologías, incluidas las redes sociales”, que de acuerdo a lo que explica la experta tiene un impacto en nuestros hijos, transformando y acortando la tolerancia a la frustración y a los tiempos de espera.

Otro de los problemas que plantea la especialista en las nuevas generaciones de niños y adolescentes, es la falta de sociabilidad y se debe también a esta conectividad que le brinda soluciones inmediatas y conexiones poco reales con la vida.

¿Qué podemos hacer como padres? Algunos tips

Para ayudarnos a transitar la educación de nuestros hijos y mantenernos más cercanos a ellos, acompañándolos en su crecimiento mientras les enseñamos a desarrollarse plenamente, la especialista nos brinda 7 consejos.

  • En principio nos habla de una escucha activa, ya que los niños necesitan saber que son escuchados siempre.
  • Un segundo consejo es no imponerle nuestras actividades sino que el niño explique lo que necesita.
  • Pídele opinión siempre que se pueda, para que ellos participen activamente en la construcción familiar.
  • “Es importante divertirnos con nuestros hijos e hijas, adaptándonos a su edad y nivel de madurez, tanto dentro del ámbito familiar como fuera de casa”.
  • “Invita a casa a sus amigos (1, 2 o 3), esto le permite que se relacionen con amigos/as en su contexto familiar permitiéndose sentir capaces y activos” nos dice la especialista.
  • Dale responsabilidades de autocuidado y de cuidado familiar.
  • Invítale a probar nuevas actividades para que descubran lo desconocido. Esto “afianza su capacidad de adaptación y seguridad interna”.

De esta manera, de acuerdo a lo que explica la especialista, no solo estaremos reforzando a relación con nuestros hijos, sino que además los estaremos ayudando a trabajar los males de esta época como son la falta de sociabilización y la poca resistencia a la frustración que tienen los niños y adolescentes del siglo XXI.

Google News

Botana para medio tiempo

Lo de ahora es que los estafadores se hagan pasar por empleados de WhatsApp para pedir tu información... ¡cuidado!

Graban tu pantalla y roban tus datos: así es el nuevo fraude de WhatsApp

Si no sabes qué cocinar, anótate esta receta súper fácil. (Especial).

Receta de pollo en salsa verde con nopales y papas: fácil y delicioso para la semana

Las señales y síntomas de que tu estrés anda al 'extremo'. (Especial: Freepik).

¿Mucho estrés? Estas son las señales de que tu cuerpo ya no puede más

Así es como puedes llevarte a casa los camarones y almejas más frescos. (Especial: Freepik).

Los tips de Cofepris para comprar las mejores almejas y camarones frescos

Mujer, madre, domadora de emociones, comunicadora social, trail runner, bailarina amateur y apasionada de las historias.