Life & Style
Life & Style

Presta atención a lo que debes hacer para NO oler a sudor

El hedor que desprende el organismo se puede evitar con estos consejos.

tips para evtar el mal olor Foto: @ShowmundialShow
Life & Style

Estamos trabajando y notamos que empezamos a sudar, que momento incómodo. Puede ser que también al ejercitar sientas que tu traspiración es excesiva y no huele bien.

Para evitar pasar estos momentos que nos traen vergüenza te vamos a pasar unos tips, pero antes te contamos que es el sudor.

El sudor, también conocido como transpiración, es un líquido producido por las glándulas sudoríparas de la piel.

Su función principal es regular la temperatura corporal y ayudar a enfriar el cuerpo cuando este se calienta debido al ejercicio, el calor ambiental, la fiebre u otras razones.

Está compuesto principalmente de agua, pero también contiene pequeñas cantidades de sales minerales, urea y otros compuestos químicos.

Cuando tu cuerpo se calienta, las glándulas sudoríparas se activan y liberan sudor a través de los poros de la piel. A medida que el sudor se evapora en la superficie de la piel, extrae calor del cuerpo, lo que produce una sensación de enfriamiento.

La cantidad de sudor producida puede variar de persona a persona y depende de diversos factores, como la temperatura ambiente, la actividad física, la genética y el nivel de hidratación.

La sudoración excesiva o insuficiente puede ser indicativa de ciertos problemas de salud, como la hiperhidrosis (sudoración excesiva) o la anhidrosis (falta de sudoración), y en estos casos, es importante buscar atención médica.

Básicamente, el sudor es una función natural del cuerpo que ayuda a regular la temperatura corporal y es esencial para el mantenimiento de la homeostasis térmica en condiciones normales.

Los especialistas explican que la sudoración “es procesada en el hipotálamo, donde se genera un estímulo que es conducido hasta las glándulas sudoríparas que responden liberando el sudor a la superficie corporal”.

Es importante saber que, aunque menos potente, “esta respuesta también puede ser desencadenada por estímulos mecánicos, (cuando hacemos ejercicio), emocionales o gustativos”.

El sudor tiene beneficios, además del de regular la temperatura corporal, al aportar factores hidratantes y el sudor se convierte en la principal fuente de hidratación de la capa más externa de la piel.

También elimina de nuestro cuerpo sustancias tóxicas y de deshecho, como contaminantes orgánicos, metales pesados, ftalatos, bisfenol A o etanol. Otra cosa que expulsa es el alcohol, hasta un 10% de lo que hayas consumido.

Aunque no lo creas el sudor está relacionada con la atracción física, ya que contiene una cantidad mínima de feromonas, partículas implicadas en la atracción física y en la reproducción.

Qué hacer para reducir el sudor y evitar el mal olor

  • Mantener un espacio de trabajo bien ventilado para generar un ambiente fresco y seco.
  • Evitar el consumo de alimentos picantes o sustancias estimulantes, como alcohol o cafeína pueden ser efectivos.
  • Reducir el nivel de ansiedad y estrés por medio del yoga o la meditación.
  • Usar ropa ligera y transpirable, fabricada con fibras naturales como el lino o el algodón y su recambio a lo largo del día, especialmente en prendas íntimas o interiores, también suelen ser beneficiosas.
  • La práctica regular de ejercicio moderado.
  • Tener una adecuada hidratación
  • Usar un buen desodorante
  • Tener una adecuada higiene corporal con limpieza regular de la superficie cutánea.
  • El rasurado periódico del vello axilar, para evitar la acumulación de la secreción maloliente.
  • Evitar el uso de prendas confeccionadas con fibras sintéticas
  • Llevar una dieta equilibrada sin exceso de sales.

Si con todo esto no logras controlar el exceso de sudor o su mal olor, lo ideal es que consultes con un profesional que pueda ver la causa de tu problema. Existen diferentes tratamientos que van desde productos especificos hasta fármacos.

Pon a prueba estos consejos y siéntete libre de sudor y mal olor.