Life & Style

Qué es la hipersomnolencia, el grave problema de quienes duermen demasiado

La dificultad de mantenerse despierto puede causar grave daño a nuestra vida. Entérate.

Todos tenemos un día en el que nos cuesta seguir con nuestras actividades debido al cansancio | La hipersomnolencia puede ser la causa
Foto: @ShowmundialShow
Todos tenemos un día en el que nos cuesta seguir con nuestras actividades debido al cansancio | La hipersomnolencia puede ser la causa Foto: @ShowmundialShow
Betina Fagale
Escrito en Life & Style el

Todos tenemos un día en el que nos cuesta seguir con nuestras actividades debido al cansancio, puede ser por mucho entrenamiento, una situación de estrés o una mala noche.

La hipersomnolencia está muy alejada de estas situaciones, se trata de una dificultad de mantenerse despierto y hasta la capacidad de quedarse dormido en situaciones anormales como cuando manejamos.

Estas circunstancias de sueño excesivo, no son normales, por lo que si las sufrimos deberíamos consultar a un profesional de la salud, pues son varias las enfermedades que pueden esconderse tras este síntoma.

“Dentro de este concepto, se distinguen dos síntomas distintos. Uno de ellos es la somnolencia excesiva diurna, es decir, que la persona tiene un sueño desmedido y anormal durante el día”, detalla Gerard Mayà, miembro del grupo de trabajo de Trastornos del Movimiento y de la conducta durante el sueño e Hipersomnias de la Sociedad Española del Sueño (SES).

El agrega otro termino además del de hirpersomnolencia y habla de la hipersomnia que se trata de un sueño nocturno incrementado.

Respecto de estos términos explica: “A veces, estos términos se usan de forma indistinta en la literatura, pero hay que ser precisos para entender que son dos signos diferentes, a pesar de que a menudo se presentan de manera simultánea”.

Celia García Malo, vocal del Grupo de Estudio de Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN) advierte que “en realidad un grave problema de salud cuando esto no se puede llevar a cabo y se quedan dormidas en situaciones de peligro”.

Según la neuróloga, “hay muchos pacientes que no aguantan reuniones de trabajo o que no pueden conducir. Algunos, directamente, entran en ataques de sueño”.

Entonces la hipersomnolencia es la dificultad de mantenerse despierto y es un problema que puede poner en riesgo la salud del que lo sufre al quedarse dormido en situaciones peligrosas por lo que la detección precoz resulta fundamental.

¿Cuáles son las causas de la hipersomnolencia?

  • Mayà asegura que “en la sociedad actual, existen muchas opciones para ir a dormir tarde, como el consumo de redes sociales. Por eso, a la mayoría de la gente lo que le ocurre es que no duerme las horas suficientes”.
  • Un trastorno asociado a la hipersomnolencia es la apnea obstructiva del sueño. Se trata de un trastorno respiratorio que se produce durante la noche.
  • Las personas que lo sufren interrumpen constantemente el ciclo del sueño, que presenta muchos microdespertares y no es reparador.
  • Estos pacientes, “durante el día, se quedan dormidos”, afirma García, quien apunta que es más frecuente en hombres.
  • La depresión es una de las causas de este padecimiento. El cambio de ánimo y las pocas ganas de hacer cosas hace que el dormir sea la mejor opción del día.
  • Otra causa es el uso de algunos farmacos recetados para otras indicaciones que pueden presentar como efecto adverso la somnolencia.
  • Una causa menos frecuente es la narcolepsia, de acuerdo con García, “el síntoma cardinal es la somnolencia diurna y luego se asocia a otros signos que son variables, como la parálisis del sueño o las alucinaciones visuales, generalmente en las transiciones de sueño-vigilia y vigilia-sueño”.
  • “Además, algunos cuadros de narcolepsia vienen acompañados de cataplejia, que es la pérdida de tono muscular con las emociones”, explica la profesional.
  • A diferencia de la apnea del sueño, es más común que la narcolepsia empiece con la juventud o en la adolescencia tardía.
  • Estas personas empiezan con una somnolencia diurna que de forma frecuente se normaliza y se asocia a la pereza. “Muchos pacientes no están diagnosticados porque normalizan el sueño”, lamenta la vocal de la SEN.

Si eres de los que duerme sin parar o de los que siente que ha dormido pero nunca descansa, lo ideal es que consultes a un profesional,

“Todas las personas que tengan sensación de hipersomnolencia y que se quedan dormidas en situaciones que se consideran inapropiadas tienen que consultar porque se trata de un síntoma del que hay que averiguar la causa”, destaca García.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Bici gratis en CDMX: así puedes recorrer reforma sin pagar un solo peso

Bici gratis en CDMX: así puedes recorrer reforma sin pagar un solo peso

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado