Otros Deportes

Cómo hacer pesas en casa (si no tienes pesas)

En los artículos tu cocina, seguro encuentras lo que necesitas.

Deporte en casa | Con 20 minutos al día de ejercicios puedes mejorar tu salud.
Deporte en casa | Con 20 minutos al día de ejercicios puedes mejorar tu salud.
Betina Fagale
Escrito en Otros Deportes el

Hacer ejercicios en casa, siempre es una buena opción cuando no tienes el tiempo para ir a un gimnasio, pero esta idea presenta un gran problema, ¿Dónde conseguir las pesas y accesorios fitness? Los artículos de tu cocina pueden ser la solución.

Con todos los tutoriales que hay en las redes sociales, encontrar a rutina de ejercicios perfecta para ti no es el problema e incluso puedes consultar con un profesional de manera on line, si no quieres salir a una consulta. La complicación se presenta cuando quieres incorporar peso a tu rutina.

¿Qué artículos de casa puedes usar para tener peso?

  • La preparadora física Bea Porto explica que son pocos los requisitos que cualquier objeto casero debe cumplir para poder convertirse en una pesa improvisada. Lo principal a priorizar es “que no nos hagan daño y que no se rompan ni destrocen nada que haya alrededor”.
  • La desventaja frente a una herramienta de fitness tradicional será que “no cuentan con un agarre preciso como el de unas mancuernas o una máquina de gimnasio, que están diseñados para que podamos agarrarlos y así levantar la carga con mayor facilidad, por lo que no será tan cómodo”, algo que, sin duda, debemos tener en cuenta.
  • Puedes encontrar muchas alternativas en la cocina, como “paquetes de arroz o similares, bricks de leche, botellas y garrafas de agua”. Con estos productos puedes saber el peso exacto con el que trabajas. Una ventaja que no tienes si empleas un libro, por ejemplo.
  • En el trabajo con nuestro propio cuerpo o con pequeñas cargas caben muchas posibilidades, como sentadillas, bíceps, tríceps, pectoral, split hacia delante y hacia atrás, skipping y abdominales de todo tipo, entre otras opciones”, señala Porto.
  • Ahora que has decidido trabajar en casa puedes seguir las recomendaciones de la especialista: realizar “flexiones, tríceps apoyados en una silla, sentadillas, burpees, subir y bajar un escalón, saltos variados, mountain climbers, abdominales y todo tipo de planchas”, con estos ejercicios, “además de trabajar la fuerza, trabajamos el sistema cardiovascular y otras cualidades físicas como son la agilidad o la flexibilidad”.
  • A su vez, la experta recuerda en la importancia de consultar con profesionales que nos hagan un entrenamiento a medida y advierte de que “miles de vídeos circulan por redes sociales estos días y no todas las ejecuciones son válidas”

Por último, Porto recalca la importancia de “realizar un buen calentamiento con ejercicios de movilidad articular a nivel general y, al finalizar, estirar los músculos que hemos empleado para favorecer su relajación y recuperación”, de esta manera la posibilidad de lesiones disminuyen.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte