Otros Deportes
Otros Deportes

Plogging, la combinación perfecta de ejercicio y cuidado del medio ambiente

Con esta nueva tendencia cuidas tu cuerpo, al planeta y te diviertes.15 de julio, 2023 | 08:14 p.m.
El ejercicio que ayuda al medioambiente.
Conoce más del Plogging, | El ejercicio que ayuda al medioambiente.

Salimos a la calle, paseamos por un parque, recorremos bosques, cerros, playas y en cada sitio podemos ver basura que afean los lugares y dañan nuestro planeta. Si te pregustas ¿qué se puede hacer? La respuesta es el Plogging.

El Plogging es una nueva tendencia que combina ejercicio y cuidado del medio ambiente. Puedes hacer una diferencia positiva mientras te mantienes en forma y te diviertes.

ingl-article image
Disfrutas del ejercicio y del aire fresco mientras recoges la basura

¿Qué es el Plogging?

El Plogging es una actividad deportiva y medioambiental que combina correr (jogging) o caminar con levantar basura. Es un movimiento que crece en todo el mundo, con comunidades y grupos que se reúnen para hacer ejercicio y limpieza en playas, parques y otros lugares públicos.

¿Cómo funciona?

Es una actividad que combina ejercicio y cuidado del medio ambiente al recoger la basura y los desechos mientras se hace ejercicio al aire libre. Con una simple bolsa y unos guantes puedes recoger los desechos y llevarlos al lugar adecuado cuando termines con el ejercicio. De esta manera contribuyes con un entorno más limpio y saludable al tiempo que ejercitas tu cuerpo. Se puede hacer corriendo, caminando o incluso andando en bicicleta.

ingl-article image
Contribuyes a un mundo mejor

Por qué sí al Plogging

  1. Puedes mantenerte en forma: es una forma efectiva de hacer ejercicio al aire libre y mejorar la salud física. Al correr o caminar mientras recolectas basura, quemas calorías y mejoras tu condición física.
  2. Mejoras el medio ambiente: Al recoger la basura y los desechos, ayudas a mantener los parques, playas y otros espacios públicos limpios y saludables.
  3. Nacerá en ti una sensación de logro y satisfacción: Ayudar a que el planeta sea mejor y más limpio, hará que te sientas útil y feliz.
  4. Conectas con la comunidad: es una actividad social y puedes conocer gente nueva y hacer nuevos amigos.
  5. Fomentas la conciencia medioambiental: puedes convertirte en un ejemplo a seguir para tus amigos y tu comunidad.
  6. Tu ayuda hará del mundo un lugar más bonito: Al recoger la basura y los desechos, puedes reducir la cantidad de desechos en el medio ambiente y prevenir la contaminación.
  7. La popularidad del Ploggin surge en los últimos años con el crecimiento de la conciencia medioambiental y los cuidados del planeta, a lo que se le suma una necesidad de cuidar el cuerpo y su salud. Esta práctica es la combinación perfecta con la que además puedes hacer una contribución positiva a tu comunidad.

Pequeños tips para grandes acciones

  • Si deseas comenzar con esta actividad ten en cuenta:
  • investigar sobre el Plogging, sus objetivos y su impacto en el medio ambiente.
  • Reúnete con amigos, familiares o únete a un grupo que ya exista o créalo; esta actividad puede ser muy divertida.
  • Asegúrate de tener guantes y una bolsa de recolección de basura antes de comenzar.
  • Elige un parque o playa cercana o el lugar que más te guste que desees limpiar y haz un plan para recorrer la zona.
  • Disfruta del ejercicio y del aire fresco mientras recoges la basura.
  • Hazlo un hábito, trata de hacer Plogging una vez al mes o más frecuentemente si es posible.
  • Comparte tus experiencias y logros con tus seguidores en las redes sociales para inspirar a otros a unirse a la causa.

¡Recuerda que al cuidar el medioambiente te cuidas tú!

Google News

Botana para medio tiempo

Así es como son estos deliciosos tacos icónicos de Azcapotzalco. (Especial).

Aviéntate a probar ‘los parados de Don Pepe’, la taquería más famosa de Azcapotzalco, CDMX

Vive unos días mágicos en este increíble Pueblo Mágico que está a unas horas de la CDMX. (Sectur)

¡Pulque, laberintos, pinturas rupestres y más! Esto es todo lo que ofrece este Pueblo Mágico

Échale ojo a los alimentos que sí podrán comer los peques si forman parte de las escuelas de la SEP. (Especial: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO).

SEP: ¿Qué alimentos sí están permitidos en las escuelas?

¿Quieres probar un postre bueno, bonito y barato? Aquí te contamos cómo puedes hacer de manera fácil estas galletas de queso crema. (YouTube/Vicky Receta Fácil)

La receta para unas galletas de queso crema ECONÓMICAS y sabrosas

Mujer, madre, domadora de emociones, comunicadora social, trail runner, bailarina amateur y apasionada de las historias.