Life & Style
Life & Style

La escabrosa leyenda de la presa que edificaron con cadáveres de niños en San Luis Potosí

Se dice que los cimientos eran los cuerpos de decenas de niños; pero había un objetivo detrás.31 de agosto, 2022 | 11:09 p.m.
La presa San José tiene una macabra historia por detrás.
La presa San José tiene una macabra historia por detrás.

No cabe duda que México tiene algunas de las historias más escabrosas de México y San Luis Potosí es protagonista en eso. Tiene una leyenda que dice que se utilizaron los cadáveres de decenas de niños para hacer los cimientos de la presa San José.

¿La razón? Que las almas de los pequeños alertarían a los ciudadanos cuando el conducto de agua se fuera a reventar y así evitar una tragedia.

Los trabajos de construcción comenzaron en septiembre de 1863 y concluyeron en 1907. La presa fue construida por la élite de aquellos tiempos para remplazar la presa de La Constancia, que tenía menor capacidad.

Lo que hay detrás de la leyenda de la presa de los niños emparedados

Las personas con alto poder adquisitivo encargadas de la presa, tenían el único objetivo de garantizar su durabilidad, así que se dice que hicieron de todo.

Cuenta la leyenda que le pagaron dinero a la gente de bajos recursos por los cadáveres de sus hijos, sin que se les dijera que serían usados para edificar la presa.

Aunque otras historias narran que en realidad los niños fueron enterrados vivos, y que se les ponía en un hueco de las paredes mientras los distraían con dulces para encerrarlos con ladrillos.

Se cree que emparedar niños es algo que se hacía hace más de 5 mil años, ya que se han encontrado registros de esta práctica hasta el siglo XVII en Alemania.

La presa San José en San Luis Potosí y el llanto de los niños que alertó su derrumbe

Según el portal Metropoli San Luis, los menores de edad solo han “llorado” una vez: aquel 14 de septiembre de 1933 antes de que la presa La Constancia se reventara. Se dice que se escuchaban en el aire los llantos de los niños.

Pero, nadie les prestó atención y el 15 de septiembre, al día siguiente, el agua corrió por todo el pueblo y provocó la muerte de decenas de personas.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Cómo evitar que las fresas se hagan feas: tips para lavarlas y guardarlas bien

Tlalpique de pescado con gorditas: la receta fácil y deliciosa que recomienda la Profeco

Controla el apetito con estos alimentos saludables y fáciles de incluir en tu dieta

Credencial de exalumno UNAM: cómo tramitarla y qué beneficios tiene

Araña violinista: los mejores aparatos para sacarla de casa sin tener contacto

Palo azul: beneficios, usos y cómo prepararlo correctamente