Life & Style

¿Qué es la Cuachala, platillo típico de Jalisco, para fans de lo "caldosito"?

La cuachala es un platillo originario de Tuxpan, Jalisco; aunque hay quienes señalan que nació en Colima

 |
|
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

El estado de Jalisco cuenta con el platillo perfecto para los fans de lo "caldosito": la cuachala, cuyo nombre proviene de las palabras del náhuatl "Kua", que quiere decir comer", y "Xalli", que significa arena", por lo que podría traducirse a "comida arenosa".

Se dice que este alimento es un platillo ceremonial, porque está relacionado con los sacrificios voluntarios que se practicaban en Tuxpan en la época prehispánica, los cuales eran ofrecidos al Sol.

Dichos sacrificios eran colocados como ofrenda en recipientes llamados apaxtles, muy parecidos a los tradicionales “platos cuachaleros de Tuxpan".

También existen algunas creencias en torno a la preparación de la cuachala; por ejemplo, quien inicia su elaboración debe concluirla, de lo contrario se "cortará" -es decir, perderá su consistencia-; otra es que, durante su preparación no debe ser vista por personas que tienen la "mirada pesada” y no debe ser servida por personas de “mano pesada”, porque también “se corta”.

 | Foodie México
| Foodie México

¿Qué es la cuachala?

La cuachala, platillo típico de Tuxpan, Jalisco, es un guiso caldoso de gallina, que es condimentado con chile guajillo o chile ancho y espesado con masa de maíz.

Su peculiaridad consiste en que la carne del pollo, incluyendo la piel (con excepción de la pechuga), se muele dentro del preparado, para darle una consistencia espesa y particularmente rica en sabor.

Existen muchas versiones de la cuachala; la mayoría contienen gallina o pollo, cebolla, tomillo, perejil, laurel, chile guajillo o chile cuachalero, ajo, tomate, masa de maíz y manteca de cerdo. Aunque la cuachala es primordialmente de ave, también puede contener o ser sólo de carne de cerdo.

En Tuxpan es un guiso muy antiguo que se acostumbra en los bautizos y velorios; además, forma parte del menú de las bodas, junto con el mole y el pozole.

 |
|

¿Cómo se prepara la cuachala?

En el procedimiento se cuece la gallina o pollo en agua con ajo, orégano y cebolla; el caldo se condimenta con salsa de tomate, chile de árbol, chile chilacate, masa de maíz y la carne molida. La pechuga se reserva, se deshebra y se añade al guiso, se suele servir con tostadas.

 |
|

En Colima, donde también es consumida la cuachala, se prepara de forma similar a la de Jalisco. El guiso a veces se condimenta con comino, ajo y chile pasilla seco, y se da consistencia a la salsa con pepitas de calabaza, ajonjolí y maíz tostado.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos