Life & Style
Life & Style

¿Cómo preparar el wakabaki, platillo sonorense que cura el alma?

El wakabaki es un platillo festivo, que se sirve en Sonora y Sinaloa09 de julio, 2022 | 01:47 p.m.
El wakabaki es una creación de las culturas mayo y yaqui de Sonora y Sinaloa
| El wakabaki es una creación de las culturas mayo y yaqui de Sonora y Sinaloa

Los indígenas mayo y yaqui, dos culturas hermanas de Sonora y Sinaloa, crearon un platillo cuyo nombre podría sonar extraño, pero su sabor es espectacular: el wakabaki, que es igual de delicioso que la cuachala de Jalisco.

De acuerdo con el Diccionario Gastronómico Larousse, wakabaki, significa "cocido de vaca". Este alimento es un guiso festivo que se prepara con carne de res, garbanzos, elote, calabaza y ejotes, todos cocidos en caldo.

El wakabaki es un platillo tradicional que comparten varios pueblos de Sinaloa y Sonora. En Sonora puede contener cola, espinazo, huesos, aldilla, pecho de res, col, elote, zanahoria, cebolla, ajo, chile verde, jitomate, ejote, garbanzo, calabaza, raíz de saya y cilantro.

¿Cómo preparar el wakabaki, platillo sonorense que cura el alma?
¿Cómo preparar el wakabaki, platillo sonorense que cura el alma?

Es una tradición entre los yaquis de Sonora y por lo regular se prepara en las grandes fiestas como el Día de Muertos, novenarios, bautizos, bodas y Semana Santa. En Sinaloa es muy apreciado por sus cualidades reconstituyentes; es decir, que dan energía, ya que es altamente nutritivo.

Actualmente se prepara con carne de res, en especial cola o retazo con hueso, también se acostumbra con costilla de res salada, junto con garbanzo, ajo, hierbas de olor, papa, calabaza y zanahoria en trozos; se acompaña con abundante jugo de limón, aguacate, salsa picante y tortillas de maíz.

¿Cómo se prepara el wakabaki?

Ingredientes:

  • Laurel - 1 hoja
  • Zanahorias - 2 piezas
  • Chambarete de res - medio kilo
  • Costilla de res - 800 gramos
  • Cebolla - 1 pieza
  • Calabaza de castilla o verde - 400 gramos
  • Caldo de res sin sal o agua purificada - 2 litros
  • Chiles serranos  - 2 piezas
  • Cilantro
  • Elote - 2 piezas
  • Ajo - 2 dientes
  • Garbanzos cocidos - 250 gramos
  • Col - media pieza
¿Cómo preparar el wakabaki, platillo sonorense que cura el alma?
¿Cómo preparar el wakabaki, platillo sonorense que cura el alma?

Preparación:

  1. Sellar  carnes en aceite, sazonar con sal por ambos lados y colocar en el caldo hirviendo.
  2. Aromatizar con laurel, ajo, tapar y dejar cocinar.
  3. Agregar la cebolla troceada, los elotes partidos en dos o tres partes, la zanahoria en cubos, los chiles serranos, la col y la calabaza.
  4. Incorporar los garbanzos y cocinar por 45 minutos a fuego bajo.
  5. En el ultimo hervor, perfumar con cilantro fresco.
¿Cómo preparar el wakabaki, platillo sonorense que cura el alma?
¿Cómo preparar el wakabaki, platillo sonorense que cura el alma?

Aunque actualmente el wakabaki se prepara con carne de res, en el pasado se elaboraba con carnes de venado, jabalí, pescado, gallina o ratón de campo, señala el Diccionario Gastronómico Larousse.

Google News

Botana para medio tiempo

Chécate cuáles son los alimentos que por ninguna razón deberías de darle a tu pequeño o dañarás su salud.(Canva)

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle

Si te encanta el caldo de gallina aquí te contamos sobre algunos sitios que no te debes de perder. (Canva)

Caldo de gallina: el top 5 de los mejores lugares para comerlo

Entérate si tienes alguno de estos autos donde la Procuraduría encontró fallas. (Especial: Freepik).

¿Tienes alguno de estos autos? Profeco hace un llamado a revisión por FALLAS

¿Buscas algo rico, saludable y exquisito para darle a los más pequeños del hogar? Chécate cómo puedes hacer estas brochetas de frutas. (Canva)

Refréscate con la receta de brochetas de frutas ¡ideales para niños!