Life & Style

¿Qué es la estrategia Camaleón?, conocerla te puede salvar la vida

Aunque solemos pensar que las grandes enfermedades están lejos de nosotros, es importante estar pendientes de algunos síntomas.

 | La salud del cerebro es un aspecto sumamente importante.
| La salud del cerebro es un aspecto sumamente importante.
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

Aunque el cuerpo humano funciona como un todo y todos los órganos son importantes, podemos decir con firmeza que podríamos hacer una lista de cuáles son los más importantes. Seguramente en la lista de la mayoría quedará el cerebro como el rey porque todo podría servir al 100%, pero sin la masa encefálica, no existimos. Cuidarlo no tiene una rutina tan sencilla como aplicar pomada, pero si conoces la estrategia camaleón, puede que algún día te salve la vida.

Estamos a unas semanas de que llegue octubre y se conmemore uno de los días más relevantes del año: el Día Mundial del Infarto Cerebral. Sin embargo, siempre será buen momento para recordar que esta enfermedad tiene una alta de incidencia, además de que es grave y puede tener graves consecuencias.

 |
|

En ese sentido, esta técnica tiene como objetivo sensibilizar a la población, pues de acuerdo con un artículo realizado por Forbes, en México 1 de cada 4 personas sufre un infarto cerebral y su incidencia representa un costo de atención de 5.6 millones de pesos en todo el país, esto, según datos recabados por el Instituto de Neurología, Neurocirugía y Enfermedad Cerebrovascular (INNECeV)

¿Qué es la estrategia camaleón?

En México, este padecimiento representa la quinta causa de muerte y la primera en discapacidad en adultos. Si actúas en promedio 4.5 horas antes, puedes hacer la diferencia. Ello ya lo sabía la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias y por ello impulsa esta estrategia.

Se llama CAMALEÓN por las sílabas abreviadas de los signos del infarto cerebral CAra colgada, MAno pesada, LEngua Trabada y la importancia de ponerse en acciÓN y llamar a los servicios de emergencia en caso de que algún de los síntomas comience a hacerse presente.

 |
|

Un infarto en el cerebro puede ocurrir cuando una arteria se obstruye y provoca la perdida repentina de flujo de sangre en dicho órgano, lo que comúnmente se conoce como embolia. También puede dar por la ruptura de un vaso, que termina en un derrame. En ese sentido, por cada hora que no se actúe, el paciente envejece 3.6 años en promedio. 

La tasa de éxito en el tratamiento se divide en 3 partes: un tercio se recupera, otro sufre consecuencias y el último de ellos, fallece. Las personas mayores de 65 años son los más propensos a un infarto y dentro de las secuelas pueden estar parálisis en la mitad del cuerpo, problemas del habla, visión, motriz y hasta de incontinencia.

Por ellos es importante que estés al pendiente de la técnica camaleón porque aunque no se suele hablar mucho de este padecimiento, es sumamente importante conocerlo, ya que afecta a los mexicanos y puede salvarte la vida.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes comer unos sándwiches bien atascados en CDMX

Aquí puedes comer unos sándwiches bien atascados en CDMX

¿Sin planes de viaje? Entonces visita Nacajuca en Tabasco

¿Sin planes de viaje? Entonces visita Nacajuca en Tabasco

Así se hace un pan de elote esponjoso ¡y sin horno!

Así se hace un pan de elote esponjoso ¡y sin horno!

¿Dónde puedo probar el mejor café turco en CDMX?

¿Dónde puedo probar el mejor café turco en CDMX?